Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Inflación de junio fue de 0,59%; en el año móvil llega a 9,29%

por avisador
julio 6, 2022
in Nacionales
0
Inflación de junio fue de 0,59%; en el año móvil llega a 9,29%
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El indicador, aunque se moderó, sigue fuera del “rango meta” del gobierno
El índice de precios al consumo de junio fue de 0.59 % y asciende a 9.29 % en el último año móvil, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística.

La inflación continúa fuera del rango meta propuesto por el gobierno, aunque se moderó levemente, si se tienen en cuenta los últimos 12 meses. El registro acumulado durante los primeros seis meses del año fue de 6.04%.
Las principales incidencias, en la variación mensual del índice, provienen de las divisiones: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,28), Vivienda (0,06) y Transporte (0,06).

Los alimentos aumentaron 0,99% en junio por alza en los precios de pan y cereales (1,85%), carne (1,09 %) y aceites y grasas (1,78%). En tanto, las frutas cayeron 1,68 % por reducciones en los precios de la naranja (-4,25 %), banana (-2,41%) y manzanas (-1,82%). En cambio, las legumbres y hortalizas aumentaron 2,26 % el pasado mes por alzas en los precios del zapallito (33,9%), tomate (11,7%), cebolla (8,2 %) y morrón (12,6%). En cambio, hubo caída en los precios de la lechuga (5,4%), zanahoria (13%), zapallo (4,4%), y papa (2,8%).

En el caso de la vivienda, incidió el aumento de los alquileres (0,41%), la tarifa de saneamiento (4,9%), gastos comunes (1,08%) y leña (5,8%).

En el caso del transporte incidió la suba de la nafta (1,9%), el gasoil (4,8%) y el pasaje de avión (6,8%).

Anterior

El 57% de los organismos públicos incumplió con la Ley de Acceso a la Información Pública

Siguiente

Curso gratuito de Peluquería, depilación y diseño de cejas

Siguiente
El 57% de los organismos públicos incumplió con la Ley de Acceso a la Información Pública

Curso gratuito de Peluquería, depilación y diseño de cejas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El indicador, aunque se moderó, sigue fuera del “rango meta” del gobierno El índice de precios al consumo de junio fue de 0.59 % y asciende a 9.29 % en el último año móvil, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística. La inflación continúa fuera del rango meta propuesto por el gobierno, aunque se moderó levemente, si se tienen en cuenta los últimos 12 meses. El registro acumulado durante los primeros seis meses del año fue de 6.04%. Las principales incidencias, en la variación mensual del índice, provienen de las divisiones: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,28), Vivienda (0,06) y Transporte (0,06). Los alimentos aumentaron 0,99% en junio por alza en los precios de pan y cereales (1,85%), carne (1,09 %) y aceites y grasas (1,78%). En tanto, las frutas cayeron 1,68 % por reducciones en los precios de la naranja (-4,25 %), banana (-2,41%) y manzanas (-1,82%). En cambio, las legumbres y hortalizas aumentaron 2,26 % el pasado mes por alzas en los precios del zapallito (33,9%), tomate (11,7%), cebolla (8,2 %) y morrón (12,6%). En cambio, hubo caída en los precios de la lechuga (5,4%), zanahoria (13%), zapallo (4,4%), y papa (2,8%). En el caso de la vivienda, incidió el aumento de los alquileres (0,41%), la tarifa de saneamiento (4,9%), gastos comunes (1,08%) y leña (5,8%). En el caso del transporte incidió la suba de la nafta (1,9%), el gasoil (4,8%) y el pasaje de avión (6,8%).
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4