Este 22 de febrero comienza el nuevo periodo de inscripciones para las carreras universitarias que se dictan en la sede UDELAR Tacuarembó, informaron en
conferencia de prensa el Director Daniel Cal, Verónica Silva de Bedelía y María Eugenia Domínguez de la Unidad de apoyo a la enseñanza.
Las clases comienzan el 6 de abril en modalidad virtual, será de esa forma el primer semestre. Se evaluará la evolución de
la pandemia para volver a la presencialidad en el segundo período del año.
Frente la emergencia sanitaria la institución se propuso el desafío de la digitalización tanto de los cursos como de los procesos de inscripción. Asimismo,
brindará apoyos adicionales a sus estudiantes.
La inscripción se realizará en línea y requiere de identificación digital TuID previa. La Universidad de la República está lista para recibir estudiantes de la
generación 2021 en más de 150 carreras cortas y de grado en 14 departamentos del país. El período común de inscripciones para la mayoría de las carreras
de la Universidad será desde el 22 de febrero hasta el 26 de marzo y la mayor parte de los cursos comenzará en abril.
Como algunas facultades adelantaron sus calendarios, es importante chequear la información en el sitio de cada una.
Desde la Universidad se enfatizará sobre algunos pasos de esta inscripción, de manera de que la información sea accesible para futuros estudiantes y el
proceso se complete con normalidad. Para ingresar a cualquier carrera de la Udelar por primera vez, las personas deberán inscribirse mediante una plataforma creada para ese propósito (bedelias.udelar.edu.uy).
Para completar los pasos en esta plataforma, primero se deberá obtener una identificación digital TuID. Para ello, se debe ingresar a la página de TuID
(tuid.uy) y luego confirmar la identidad en uno de los locales de Antel habilitados para tal fin (tuid.uy/user/regLocals).
Es importante señalar que este paso es presencial, que no todos los locales de Antel están habilitados para este trámite y que en la mayoría de los casos
requiere haberse agendado previamente. Hacemos especial énfasis en este paso que antecede a la inscripción, en tanto puede complejizar el proceso de
inscripciones y llamamos a todas las personas que quieran inscribirse a agendarse en estos locales (tuid.uy/user/regLocals) a la mayor brevedad posible.
Una vez obtenida la identidad digital, se deberán llenar los campos en la plataforma de inscripciones, además de adjuntar la documentación escaneada que
se indique en el sitio web de la Facultad de interés. Allí culmina la preinscripción. Luego, para completar la inscripción, resta que bedelía valide la documentación adjunta y envíe un código de activación. Cuando la persona queda inscripta en cualquier carrera, se da de alta automática-mente a cursos propedéuticos en la plataforma EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), una herramienta similar al CREA de ANEP, pero de la Universidad de la República. Estos cursos fueron diseñados por equipos docentes de disciplinas consideradas clave para la transición entre la educación media superior y la educación universitaria, de modo que al comienzo de los cursos curriculares el estudiantado ya se encuentre familiarizado con los conocimientos imprescindibles y básicos en las materias más importantes. Estas asignaturas varían según la carrera elegida y buscan colaborar con la afiliación universitaria y la disminución del
impacto de posibles brechas educativas generadas durante la pandemia en las trayectorias de la generación.
Si bien no se trata de instancias obligatorias, se insta a la nueva generación universitaria a su realización. Los cursos propedéuticos disponibles son:
–Fundamentos de biología.
–Fundamentos de la biología celular y la histología.
–Física a tu alcance.
–Comenzando el viaje por el mundo de la física.
–Matemática Inicial Propedéutico 2021.
–Recalculando: un curso de repaso de matemática básica.
–Herramientas matemáticas para la formación en el área biológica y biomédica
–Aprendizaje de química para el ingreso a la Universidad.
–Nivelación teórica en química y en bioquímica para bachilleres egresados de orientación biológica.
–Introducción a la metodología y a la ética de la investigación
–Apoyo a la lectura y a la escritura en el primer año universitario
–La Universidad de puertas abiertas
–Iniciación a la lectura académica.
Por más información o consultas, se puede acceder a la página de la generación 2021 (udelar.edu.uy/generacion2021) o seguir a la Udelar en: Instagram, Facebook o en Twitter: Udelaruy.
Por contactos con autoridades universitarias o consultas desde la prensa, comunicarse con Diego Pérez a: diego.perez @rectorado.udelar.edu.uy o al
099 095 554.