Ante esta época del año y considerando que son días en que el riesgo para las mujeres en situación de violencia doméstica se incrementa sensiblemente, desde Inmujeres ponemos a disposición pública una campaña de
alerta y sensibilización.
La campaña, que consta de una serie de placas, está a disposición en nuestras redes sociales, pero por tratarse de días especiales, convocamos y solicitamos a medios masivos, periodistas e influencers a apoyarnos
en su difusión. Les agradecemos desde ya el apoyo que puedan prestarnos.
Asimismo, incluimos aquí algunos de los contenidos de campaña: La violencia ejercida por la pareja o ex pareja es la más frecuente que viven las mujeres en nuestro país, tal como lo confirmó la segunda Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia de Género de 2020.
Casi una de cada cinco mujeres uruguayas (19,5%) mayores de 15 años o más sufrió violencia por su pareja o ex
pareja en los últimos 12 meses. La Policía ha reportado una denuncia por violencia de género (la mayoría de violencia doméstica) cada 13 minutos, pero en la última semana de diciembre esa cifra se suele incrementar entre
un 25 y un 30 por ciento.
En 2019, solo entre el 24 y el 31 de diciembre se registraron 6 femicidios.
Por tanto, expresamos en este momento nuestro compromiso institucional y recordamos qué recursos tienen las mujeres que puedan estar viviendo esta situación, y los ciudadanos y ciudadanas de su entorno dispuestos
a apoyarlas:
• 0800 4141 o al *4141 desde el celular. Es un servicio telefónico de orientación gratuita, confidencial y de alcance nacional de Inmujeres.
• Ante situaciones de emergencia o riesgo de vida, llamar al 911.
• Es conveniente instalarse la App Emergencias 911, que contiene un botón de pánico para violencia doméstica.
• Denuncias en línea www.minterior.gub.uy y click en el botón «servicios en línea».
• 0800 5000 para denuncias anónimas al Ministerio del Interior. Horario: Lunes a sábado de 8 a 20 hs.
• 0800 50 50 Línea azul, para casos de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. No más violencia hacia las mujeres.
Prioridad de Estado. Responsabilidad ciudadana.