Este segundo telescopio de prueba de la Agencia Espacial Europea (ESA), alojado en el Observatorio de La Silla del Observatorio Europeo
Austral (ESO) en Chile, ya ha visto la «primera luz»; que es lo que se dice cuando un nuevo telescopio se utiliza por primera vez para observar el firmamento.
El telescopio, denominado «TBT2» por ser el segundo de su clase tras el construido por la ESA en España, es un proyecto en colaboración con el
ESO para vigilar el cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra que puedan suponer un riesgo para nuestro planeta.
El telescopio de 56 cm será operado junto a un telescopio parejo idéntico situado en la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de
Cebreros de la ESA.
Instalar y conseguir la primera luz con el telescopio en La Silla durante la pandemia de COVID-19 supuso un gran reto, algo que solo
fue posible gracias al excepcional esfuerzo y compromiso de todos los implicados que trabajaron bajo normativas especiales que garantizaran la
seguridad de todos los presentes en el observatorio de Chile.
Se espera que el telescopio del banco de pruebas de La Silla entre en funcionamiento rutinario a finales de este año.
La Agencia Espacial Europea La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio. Es una organización intergubernamen-tal
creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se
traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.
La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda,
Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovenia y
Letonia son miembros asociados.