Además, sostuvo que el proceso de migración en el departamento se incrementó mucho en los últimos dos años.
El intendente de Rivera, Richard Sander, sostuvo que el proceso de migración de cubanos y venezolanos ya tiene un par de años, pero en los
últimos dos años se incrementó mucho. «Últimamente lo que ha pasado es que la gente entra con carácter de refugiado. Cuando entran al
país ya ingresan como refugiados y ahí el gobierno tiene que recibirlos», explicó y agregó que es un tema que le corresponde al gobierno nacional, no a las intendencias.
«Desde el 13 de marzo han entrado casi 500 personas, de los cuales a la fecha algo más de 30 dieron positivo para Covid, y tenemos una colonia importante. En 2019 creamos un Observatorio, desde donde hacemos un seguimiento de casi 500 cubanos que viven en en el departamento de Rivera», explicó Sander.
El intendente dijo que hay quienes vienen a quedarse en Rivera, «son gente buscando nuevas alternativas de vida», pero en los meses de diciembre y enero «hay gente que entra con carácter de refugiados y ahí el gobierno, por los tratados internacionales, tienen que recibirlos. De alguna manera el Cecoed,
la Intendencia, y la Inspección General –que es el equipo que tenemos en la calle– somos un poco la barrera de contención de ese inmigrante; para lo
que hemos trabajado mucho con Salud Pública, con Cruz Roja»
Señaló que la semana pasada entraron casi 100 personas, en lo que va de esta bajó a 2 y 4 por día. «Pero si ese número se vuelve a incrementar, y a pasar de 100 se vuelve muy complicado darles solución de habitación, comida. Es un tema que le corresponde al Gobierno Nacional, no a las intendencias», afirmó.
Además, Sander dijo que se consiguieron carpas con el Ministerio de Defensa, pero no se sabe donde se instalarán. «En eso está Cruz Roja y el
SINAE», comentó. «Salud Pública tiene que disponer de personal específico para hisopar a esa gente y genera una complejidad de hacia dónde
van esas personas, donde se van a quedar y quienes los van a cuidar», indicó.
El intendente agregó que eso genera toda una logísitica que la intendencia de Rivera no tiene las condiciones para hacerlo.
«Pedimos al gobierno nacional algún protocolo de trabajo y quienes iban a ser las personas que se iban a encargar del tema».
«Las devoluciones que hemos tenido han sido del coordinador del Sinae, el coronel Rico, y del ministro de Defensa Javier García», destacó Sander.
Aseguró el jefe comunal que «vamos a seguir trabajando, porque con esto no se para ningún día».
Radio Universal