Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Iraola: mayor movimiento entre países aumentará la incidencia de cualquier virus

por avisador
septiembre 22, 2021
in Nacionales
0
0
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El director del Laboratorio de Genómica Microbiana del Institut Pasteur dijo que se continuará con la vigilancia genómica hasta abril de 2022

Tras un brote de covid19 en el Hospital Vilardebó, hay 40 casos positivos entre el personal y dos entre los pacientes. El brote surgió el jueves de
la semana pasada con una funcionaria del servicio de alimentación. De los 40 positivos en el personal, 37 tienen las dosis completas de la vacuna pfizer.

«Seguramente en el caso del brote en el Vilardebó, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya está a cargo de recolectar la información y nos llegará a la brevedad para secuenciar», explicó el director del Laboratorio de Genómica Microbiana del Institut Pasteur (IP) de Montevideo, Gregorio Iraola, en entrevista en Justos y
Pecadores, en Radio Uruguay.

El laboratorio del IP continúa realizando la vigilancia genómica del virus para determinar las variantes que ingresan y circulan y cuál de ellas desplaza a otras, destacó Iraola.

Respecto al ingreso de la variante Delta, explicó que a medidados de julio desde el instituto se informó que fue en un corto período de tiempo pero de gran número.

«Ahora hay que seguir monitoreando para estar atentos si ese nivel de circulación comunitaria, que hoy es bajo, puede cambiar», indicó.

Al respecto, Iraola consideró que «cualquier escenario donde el movimiento de personas entre países sea más fluido es un escenario propicio para
que cualquier virus o enfermedad infecciosa aumente su incidencia. En el caso de la variante Delta lo es claramente».

«La P1 sigue circulando a nivel comunitario en Uruguay, no a nivel de viajeros porque fue Delta la que dominó. Antes, las variantes hegemónicas
eran Gamma o P1, hoy tenemos otras variantes de preocupación como la Delta», agregó.

El plan es continuar con la vigilancia genómica por lo menos hasta abril de 2022. «Será de la misma forma que la venimos realizando y adaptándonos a
nuevas formas que puedan surgir», señaló.

«Tenemos desplegado un sistema de vigilancia que nos permite analizar lo que está pasando en el país, más allá de que semana a semana hacemos
un monitoreo al azar de lo que casos que suceden en el país para tener una imagen general de lo que está ocurriendo. Nos vamos adaptando a diferentes situaciones que requieren información, como el caso de los viajeros y posiblemente de los últimos brotes», explicó.

Anterior

Hurto

Siguiente

Antel firmó un acuerdo con Google Cloud para beneficio de empresas

Siguiente

Antel firmó un acuerdo con Google Cloud para beneficio de empresas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El director del Laboratorio de Genómica Microbiana del Institut Pasteur dijo que se continuará con la vigilancia genómica hasta abril de 2022 Tras un brote de covid19 en el Hospital Vilardebó, hay 40 casos positivos entre el personal y dos entre los pacientes. El brote surgió el jueves de la semana pasada con una funcionaria del servicio de alimentación. De los 40 positivos en el personal, 37 tienen las dosis completas de la vacuna pfizer. «Seguramente en el caso del brote en el Vilardebó, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya está a cargo de recolectar la información y nos llegará a la brevedad para secuenciar», explicó el director del Laboratorio de Genómica Microbiana del Institut Pasteur (IP) de Montevideo, Gregorio Iraola, en entrevista en Justos y Pecadores, en Radio Uruguay. El laboratorio del IP continúa realizando la vigilancia genómica del virus para determinar las variantes que ingresan y circulan y cuál de ellas desplaza a otras, destacó Iraola. Respecto al ingreso de la variante Delta, explicó que a medidados de julio desde el instituto se informó que fue en un corto período de tiempo pero de gran número. «Ahora hay que seguir monitoreando para estar atentos si ese nivel de circulación comunitaria, que hoy es bajo, puede cambiar», indicó. Al respecto, Iraola consideró que «cualquier escenario donde el movimiento de personas entre países sea más fluido es un escenario propicio para que cualquier virus o enfermedad infecciosa aumente su incidencia. En el caso de la variante Delta lo es claramente». «La P1 sigue circulando a nivel comunitario en Uruguay, no a nivel de viajeros porque fue Delta la que dominó. Antes, las variantes hegemónicas eran Gamma o P1, hoy tenemos otras variantes de preocupación como la Delta», agregó. El plan es continuar con la vigilancia genómica por lo menos hasta abril de 2022. «Será de la misma forma que la venimos realizando y adaptándonos a nuevas formas que puedan surgir», señaló. «Tenemos desplegado un sistema de vigilancia que nos permite analizar lo que está pasando en el país, más allá de que semana a semana hacemos un monitoreo al azar de lo que casos que suceden en el país para tener una imagen general de lo que está ocurriendo. Nos vamos adaptando a diferentes situaciones que requieren información, como el caso de los viajeros y posiblemente de los últimos brotes», explicó.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4