Era de esperar que apareciera un caso del nuevo coronavirus en Latinoamérica, dijo este miércoles a medios locales la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP), Raquel Rosa, ante la aparición de un caso del covid-19 en Brasil.
El caso en Brasil «por el momento no cambia lo que llamamos el caso sospechoso, es decir tenemos que identificar que la persona que tiene los síntomas ha estado en contacto (con el virus), a medida que el contacto se acerca por supuesto que las probabilidades aumentan», afirmó Rosa a la emisora estatal local Radio Uruguay.
Sin embargo, indicó que «en realidad era de esperar que en algún momento se iba a identificar (en Latinoamérica) algún ciudadano que hubiese tenido contacto (con el coronavirus)».
Agregó que en «Uruguay no hay casos sospechosos, es decir que hayan estado en contacto con personas que hayan tenido la enfermedad o contacto con el virus».
El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, confirmó este miércoles de mañana el primer caso en São Paulo (sureste) y aseguró que se trata de «un paciente (de 61 años) que estuvo en Italia entre el 9 y 21 de febrero».
Rosa explicó que «lo especial del covid-19 es que surge como una nueva cepa, cuando surge una nueva cepa viral lo que encuentra es que como no ha habido contacto de la población con ese virus hay un mayor número de lo que llamamos susceptibles, por eso se transmite con tanta rapidez, porque todos somos susceptibles, nadie tuvo contacto con ese virus antes».
Añadió que «hay que tener mucho cuidado de no generar pánico». Las farmacias uruguayas, en promedio, vendieron en tres días la cantidad de tapabocas que suelen comercializar en un mes entero: significa que las ventas crecieron 10 veces, informó este miércoles el diario local El País.
El covid-19 surgió en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan (sureste) y desde entonces se han confirmado 78.064 casos y 2.715 muertes solo en China, según el informe de este miércoles de la Comisión Nacional de Salud de ese país asiático.
Afuera de China, había hasta el martes 2.459 casos confirmados y 34 muertes en 33 países, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta el momento en la región de las Américas hay casos confirmados en EEUU (53) y Canadá (10), según la OMS, y este miércoles se confirmó el primero en Latinoamérica, en Brasil.
(Sputnik)