Mañana a la hora 19:30 en la Junta Departamental de Tacuarembó se celebrará una sesión extraordinaria en homenaje a la poetisa Circe Maia, autora de una obra de excepcional calidad publicada a nivel nacional e internacional, y que ha sido traducida en varios idiomas.
El pasado 2 de junio, la Junta Departamental de Tacuarembó sancionó por unanimidad de 27 ediles presentes en sala, el anteproyecto presentado por el edil Jesús Ariel Casco solicitando que se realice una sesión extraordinaria en carácter solemne con motivo de rendir homenaje a la escritora y poetisa Circe Maia.
Recientemente la escritora ha recibido el Gran Premio a la Labor Intelectual del Ministerio de Educación y Cultura; teniendo además una obra poética original, de excepcionalidad calidad, publicada en el país y a nivel internacional, traducida a diversos idiomas (inglés, árabe, portugués , italiano y sueco).
Maia ha escrito una obra de ensayos y prosa relevante; y ha realizado traducciones al español de distintos poetas de diversas lenguas, destacándose; del inglés: Shakespeare, William Carlos Williams, Dylan Thomas, Ezra Pound, Robin Fulton; del griego: Yannis Ritsos, Odyseas Elytis, Constantion Kavafis.
Además muchos de sus poemas han sido musicalizados y difundidos, transformándose en emblemáticos para nuestra sociedad, por importantes canta autores como Daniel Viglietti, Jorge Lazaroff, y Los que Iban Cantando, Héctor Numa Moraes, Andrés Stagnaro, Miguel Ángel Ríos.
A su vez ha cumplido una larga tarea como docente despertando en lo jóvenes de Tacuarembó la inquietud por los problemas filosóficos y el pensamiento crítico; como tareas formativas ha puesto en escena obras de teatro con liceales y miembros de la UNI 3 de la capital departamental.
Últimamente ha recibido varias distinciones, entre ellas en el año 2008 la incorporación como miembro de la Academia Nacional de Letras, en el 2009 el premio a la Obra Poética como mejor libro de poesía, en el 2010 premio “Bartolomé Hidalgo” a la trayectoria, en el 2012 recibe la medalla “Delmira Agustini” del Ministerio de Educación y Cultura, en el 2014 recibe el “Bartolomé Hidalgo” por el libro “Dualidades y en el 2015 la Intendencia Departamental de Tacuarembó –con decreto de la Junta Departamental de Tacuarembó- la declara Ciudadana Ilustre del Departamento de Tacuarembó.
Además ese mismo año, la Dirección de Cultura del MEC le entregó el Gran Premio a la Labor Intelectual.