Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

La Asociación de Escribanos se manifestaron contra la Ley de Inclusión Financiera

por avisador
marzo 20, 2018
in Locales
0
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

ALFREDO DE SOUZAEl presidente de la Asociación de Escribanos de Tacuarembó Alfredo De Souza se refiere a las razones por las cuales están en desacuerdo con algunos aspectos de esta Ley.

Los escribanos afirman que la seguridad jurídica está en riesgo con esta ley, que obstaculiza la fluidez de los mercados automotriz e inmobiliario, retrasa la recaudación, excluye del mercado legal aquellos bienes que habitualmente adquieren los sectores de menores ingresos y «afecta en particular al notariado nacional con sanciones desmedidas».

Se pide la postergación de la aplicación de los artículos 40 y 41 de la ley de inclusión financiera.

Ambos artículos regulan la compraventa de inmuebles y automotores. Regirán desde el 1 de abril y, según los escribanos, perjudican la transferencia de bienes. Ramírez afirmó que el gobierno debería aplazar su aplicación y llamar a una mesa de diálogo.

La proclama expresada en la movilización n la capital del país cuestiona que se exija el pago de una multa “ante un negocio nulo”. Esto se debe a que en la firma de las partes, cuando una de ellas incumple con la ley de Inclusión Financiera y, por ejemplo, abona en efectivo, el escribano puede no autorizar el negocio que quien incumpla abone la multa correspondiente.

La proclama también explica que hay cuestiones operativas que impiden el cumplimiento con las disposiciones legales porque «el país no tiene la infraestructura adecuada para la aplicación de estos cambios proyectados»; y agrega que «excluye del mercado legal aquellos bienes que habitualmente adquieren los sectores de menos ingresos».

Señalan, además, que es necesario aumentar el monto mínimo de operaciones que deben realizarse con efectivo porque afecta la profesión “con sanciones desmedidas».

Anterior

Construyen barraca en la Unidad N.º 26 de Tacuarembó

Siguiente

Día Mundial del Síndrome de Down

Siguiente

Día Mundial del Síndrome de Down

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

ALFREDO DE SOUZAEl presidente de la Asociación de Escribanos de Tacuarembó Alfredo De Souza se refiere a las razones por las cuales están en desacuerdo con algunos aspectos de esta Ley.

Los escribanos afirman que la seguridad jurídica está en riesgo con esta ley, que obstaculiza la fluidez de los mercados automotriz e inmobiliario, retrasa la recaudación, excluye del mercado legal aquellos bienes que habitualmente adquieren los sectores de menores ingresos y "afecta en particular al notariado nacional con sanciones desmedidas".

Se pide la postergación de la aplicación de los artículos 40 y 41 de la ley de inclusión financiera.

Ambos artículos regulan la compraventa de inmuebles y automotores. Regirán desde el 1 de abril y, según los escribanos, perjudican la transferencia de bienes. Ramírez afirmó que el gobierno debería aplazar su aplicación y llamar a una mesa de diálogo.

La proclama expresada en la movilización n la capital del país cuestiona que se exija el pago de una multa “ante un negocio nulo”. Esto se debe a que en la firma de las partes, cuando una de ellas incumple con la ley de Inclusión Financiera y, por ejemplo, abona en efectivo, el escribano puede no autorizar el negocio que quien incumpla abone la multa correspondiente.

La proclama también explica que hay cuestiones operativas que impiden el cumplimiento con las disposiciones legales porque "el país no tiene la infraestructura adecuada para la aplicación de estos cambios proyectados"; y agrega que "excluye del mercado legal aquellos bienes que habitualmente adquieren los sectores de menos ingresos".

Señalan, además, que es necesario aumentar el monto mínimo de operaciones que deben realizarse con efectivo porque afecta la profesión “con sanciones desmedidas".

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4