Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

La Escuela 71 de Chacras pasará a ser Escuela de Tiempo Completo

por avisador
mayo 6, 2017
in Locales
0
0
SHARES
212
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La comunidad educativa de la Escuela Núm. 71 de Chacras preocupados por el tránsito y los niños sobre todo en esa zona, expresaron la necesidad de capacitación sobre el tema.

Es así que éste miércoles la UDESEV y Policía Comunitaria brindaron una charla sobre prevención y educación en siniestros de tránsito. El tema fue planteado en la mesa zonal que se desarrolló días atrás en Barrio San Gabriel, es así que se concretó esta charla formativa e informativa con referentes de la Unidad Departamental de Seguridad Vial y la Policía Comunitaria, la cual tiene una fuerte incidencia en las diferentes problemáticas que ocurren en las comunidades. Participaron en la charla los alumnos de la escuela, el cuerpo docente y los padres de niños y niñas que concurren a la institución.

La Directora Yeni Sum realizó el importante anunció de que la escuela 71 pasará a ser de Tiempo Completo, próximamente comenzará la construcción del nuevo edificio. El predio de la escuela pertenece a primaria lo cual favorece la pronta construcción además de ser un extenso terreno ubicado en ese lugar estratégico. Teniendo en cuenta el contexto de la escuela, en una zona carenciada, con diferentes problemáticas, la Directora destaca que será favorable el cambio de modalidad.

Reseña sobre cómo surge la Escuela de Tiempo Completo

La »Propuesta Pedagógica para Escuelas de Tiempo Completo» , fue elaborada en 1997 y discutida ampliamente con los maestros y directores de las escuelas existentes en ese momento.

Un ejemplo temprano de esa capacidad de respuesta fue la creación de »Escuelas al Aire Libre» a principios del siglo veinte, pensadas para niños tuberculosos o hijos de tuberculosos, quienes, con un seguimiento médico, luego se integraban a las escuelas comunes; obviamente era una respuesta educativa, no una solución a la tuberculosis. Más tarde, a mediados de siglo, la pobreza más crítica se concentraba en los rancheríos rurales; como respuesta pedagógica se modifican los programas para estas escuelas con un horario extendido y proporcionando desayuno y merienda. Las Escuelas Rurales y Escuelas Granjas se diseminaron por todo el país y los maestros recibieron una formación complementaria en el Instituto Normal Rural.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo se constituyó como una acción educativa focalizada, de discriminación positiva, que »toma en cuenta las condiciones de pobreza que vive parte importante de la población escolar Esta modalidad privilegia en primer lugar una formación enriquecida y más completa a aquellos niños que por sus condiciones de vida se encuentran en situación más desfavorable» ; razón por la cual, además, se incluyen tres turnos de alimentación: desayuno, almuerzo y merienda. La pobreza entra a las escuelas de la mano de los niños, ésta es nuevamente una respuesta educativa y nadie está pensando que se convierta en una solución para el problema de la pobreza.

 

 

Anterior

7 de Mayo: Día Global del Voluntariado Juvenil

Siguiente

Jornada de actualización educativa

Siguiente

Jornada de actualización educativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

La comunidad educativa de la Escuela Núm. 71 de Chacras preocupados por el tránsito y los niños sobre todo en esa zona, expresaron la necesidad de capacitación sobre el tema.

Es así que éste miércoles la UDESEV y Policía Comunitaria brindaron una charla sobre prevención y educación en siniestros de tránsito. El tema fue planteado en la mesa zonal que se desarrolló días atrás en Barrio San Gabriel, es así que se concretó esta charla formativa e informativa con referentes de la Unidad Departamental de Seguridad Vial y la Policía Comunitaria, la cual tiene una fuerte incidencia en las diferentes problemáticas que ocurren en las comunidades. Participaron en la charla los alumnos de la escuela, el cuerpo docente y los padres de niños y niñas que concurren a la institución.

La Directora Yeni Sum realizó el importante anunció de que la escuela 71 pasará a ser de Tiempo Completo, próximamente comenzará la construcción del nuevo edificio. El predio de la escuela pertenece a primaria lo cual favorece la pronta construcción además de ser un extenso terreno ubicado en ese lugar estratégico. Teniendo en cuenta el contexto de la escuela, en una zona carenciada, con diferentes problemáticas, la Directora destaca que será favorable el cambio de modalidad.

Reseña sobre cómo surge la Escuela de Tiempo Completo

La ''Propuesta Pedagógica para Escuelas de Tiempo Completo'' , fue elaborada en 1997 y discutida ampliamente con los maestros y directores de las escuelas existentes en ese momento.

Un ejemplo temprano de esa capacidad de respuesta fue la creación de ''Escuelas al Aire Libre'' a principios del siglo veinte, pensadas para niños tuberculosos o hijos de tuberculosos, quienes, con un seguimiento médico, luego se integraban a las escuelas comunes; obviamente era una respuesta educativa, no una solución a la tuberculosis. Más tarde, a mediados de siglo, la pobreza más crítica se concentraba en los rancheríos rurales; como respuesta pedagógica se modifican los programas para estas escuelas con un horario extendido y proporcionando desayuno y merienda. Las Escuelas Rurales y Escuelas Granjas se diseminaron por todo el país y los maestros recibieron una formación complementaria en el Instituto Normal Rural.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo se constituyó como una acción educativa focalizada, de discriminación positiva, que ''toma en cuenta las condiciones de pobreza que vive parte importante de la población escolar Esta modalidad privilegia en primer lugar una formación enriquecida y más completa a aquellos niños que por sus condiciones de vida se encuentran en situación más desfavorable'' ; razón por la cual, además, se incluyen tres turnos de alimentación: desayuno, almuerzo y merienda. La pobreza entra a las escuelas de la mano de los niños, ésta es nuevamente una respuesta educativa y nadie está pensando que se convierta en una solución para el problema de la pobreza.

 

 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4