El miércoles pasado se inauguró una estatua en homenaje a Carlos Gardel, obra del escultor Amado Chihan, que guarda muy poco parecido con las imágenes que se acostumbra ver del mítico cantor de tangos. Eso fue origen de comentarios diversos e incluso burlas en las redes sociales, enfatizando que la efigie nada tenía que ver con Gardel.
Una nota de la agencia de prensa Sputnik dice:
«Una confusa estatua en homenaje al legendario cantante de tango Carlos Gardel inaugurada en Uruguay dejó atónitos a los internautas, que consideraron que no se parecía del todo al homenajeado. Para algunos, la escultura tenía más similitudes con Perón o Chávez.
La escultura del famoso cantante de tango Carlos Gardel inaugurada en la ciudad uruguaya de Tacuarembó , en la que los uruguayos aseguran que el músico nació un 11 de diciembre entre 1883 y 1887, causó sorpresa por lo que algunos consideran su poco parecido con la leyenda del tango.
Pese a que el homenaje fue celebrado por la comunidad tacuaremboense, el acto de descubrimiento generó reacciones inesperadas puesto que, según los comentarios en redes sociales, el rostro de la figura no tenía similitudes con su homenajeado.
La obra, colocada en la entrada principal de la terminal de autobuses de la ciudad, es una creación del escultor Amado Chichan (sic), fallecido en 2014. Hasta el momento la pieza estaba en propiedad de su hija, Elizabeth Ezquerra (sic), que decidió donarla para que sea exhibida públicamente.
Chichan ya había rendido homenaje a otras figuras ilustres de la cultura e historia uruguaya, entre ellos los campeones mundiales de fútbol de 1930 y 1950.
Las prominentes mejillas de la escultura desataron el humor en las redes sociales. Para algunos, la estatua representaba más a un Gardel «con paperas» o incluso a alguien más cercano al expresidente argentino Juan Domingo Perón. Para otros, el busto tenía alguna semejanza con el exmandatario venezolano Hugo Chávez.», señala la nota de prensa.
Otras comparaciones son con Alfred Hitchcock, Jorge Luis Borges, Luis Alberto de Herrera pero sin bigote, y hasta alguno aventuró que se parece al intendente; además de otras comparaciones.
También, algunos consideran el hecho como disparador para otra discusiones: «Qué interesante para reflexionar sobre el espacio público y en especial sobre el arte público: quiénes deciden lo que se pone en las calles? Qué criterio aplican? Tienen criterio profesional, es decisión política sin más o depende del empleado de turno?»
Obviamente la prensa argentina, diarios y televisión, se hizo eco de los comentarios de los internautas, y hasta en Colombia medios de prensa se refirieron al acontecimiento.