En Tacuarembó se vive un mes de marzo atípico, sin «la fiesta más criolla en el pago más grande de la Patria»; por primera vez desde su comienzo no se realizará la fiesta de la tradición por causa de la pandemia.
En este 2021 sería la edición número 35, y el ideólogo de la fiesta, Dr. Carlos Arezo, informó a El Avisador sobre las propuestas que
se realizarán para mantener vivo el sentimiento que genera la tradición en cada mes de marzo
«Son incesantes los llamados a la oficinade Cultura preguntando qué va a pasar este mes de marzo al no realizarse la Fiesta de la Patria Gaucha. Estamos reuniéndonos para ver la posibilidad de idear algo para recordar nuestra fiesta».
Agregó que esta situación de la pandemia afectó sin dudas a este evento, como a tantas cosasas. «Esto ha sido de un fuerte impacto, porque lógicamente, significa no tener esa importante realización que a todos nos ha llenado de alegría, transformándose en el evento más trascendente que tiene nuestro Departamento».
Informó Arezo que Juan Carlos López, de «Americando», stá recopilando recuerdos de ediciones anteriores; y que además «se entablaron otros contactos para organizar qué hacemos en la fecha que se iba a realizar la fiesta, los días 13, 14 de marzo. Por otro lado, el 21 de marzo es el Día de la Tradición a
nivel nacional, hay una propuesta de un grupo de periodistas para armar el Mes de la Tradición».
Justamente, ayer miércoles fue el lanzamiento de una serie de actividades que se comenzarán a cumplir a partir de hoy jueves. «Estamos viendo de hacer una exposición en el MUART, con imágenes criollas. De alguna manera vamos a estar realizando actividades recordando en homenaje a la fiesta».
expresó el Dr. Carlos Arezo.
Por otro lado dijo también que «el Ministerio de Turismo realizará un recordatorio junto al Sodre; se trata de un trabajo audiovisual
que se está grabando en estos días en el predio de la Laguna de las Lavanderas».
Para cerrar señaló que entre el 13 y el 21 de marzo habrá propuestas que recordarán a la Fiesta de la Patria Gaucha a nivel nacional, entre ellas una muestra el 18 de marzo del pintor Leonardo Gularte.
Por radio Zorrilla, desde las 17 horas, se están emitiendo programas especiales con notas, reportajes, recordando las ediciones anteriores de la Fiesta de la Patria Gaucha.