Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

La Fundación Banco República y su contribución al acervo cultural oriental

por avisador
abril 3, 2022
in Agropecuarias
0
La Fundación Banco República y su contribución al acervo cultural oriental
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Fundación Banco República, en el marco de la celebración de la 35ª Fiesta de la Patria Gaucha, y al Mes de la Tradición Criolla está presentando dos exposiciones de su acervo cultural. Una de ellas, en el hall de la sucursal bancaria finaliza hoy, y la otra en el MUART culmina mañana sábado.
En la Sucursal local del BROU hasta hoy viernes se exhibe la muestra «Los Bellini: el arte de los plateros en el Río de la Plata», con piezas de la colección del Museo del Gaucho.

Si bien la platería criolla tuvo modestos orígenes, se desarrolló ampliamente en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo pasado, gracias al aporte de orfebres inmigran-tes, especialmente italianos, vascos y portugueses. Comienzan a destacarse los nombres de Lío, Barnetche, Cheroni, Soares, Torricella, Bellini.

El italiano Carlo Bellini fue contratado en 1886 por el entonces presidente Máximo Santos, para enseñar platería y orfebrería en la recién creada Escuela de Artes y Oficios. Su hijo Agustín continuó el oficio de su padre hasta 1930, en su establecimiento de platería y talabartería «La sin rival», instalado en Pando.

En estas piezas se puede apreciar el fino arte de estos artistas, y su maestría en el labrado y cincelado de piezas en plata y oro, en especial en los elementos que conforman el apero del caballo: riendas, cabezadas, recados, estribos, y en el elemento indispensable del hombre de campo, el cuchillo.

En esta muestra se exhibentambién herramientas de trabajo y modelos realizados por estos plateros para la ejecución de sus trabajos.

Anterior

Tomás Berrutti de la cabaña «La Castellana» ganó el 5to. Concurso de Doma en Vichadero, con mil dólares de premio

Siguiente

Pinturas y esculturas gauchescas en el MUART

Siguiente
Pinturas y esculturas gauchescas en el MUART

Pinturas y esculturas gauchescas en el MUART

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Fundación Banco República, en el marco de la celebración de la 35ª Fiesta de la Patria Gaucha, y al Mes de la Tradición Criolla está presentando dos exposiciones de su acervo cultural. Una de ellas, en el hall de la sucursal bancaria finaliza hoy, y la otra en el MUART culmina mañana sábado. En la Sucursal local del BROU hasta hoy viernes se exhibe la muestra «Los Bellini: el arte de los plateros en el Río de la Plata», con piezas de la colección del Museo del Gaucho. Si bien la platería criolla tuvo modestos orígenes, se desarrolló ampliamente en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo pasado, gracias al aporte de orfebres inmigran-tes, especialmente italianos, vascos y portugueses. Comienzan a destacarse los nombres de Lío, Barnetche, Cheroni, Soares, Torricella, Bellini. El italiano Carlo Bellini fue contratado en 1886 por el entonces presidente Máximo Santos, para enseñar platería y orfebrería en la recién creada Escuela de Artes y Oficios. Su hijo Agustín continuó el oficio de su padre hasta 1930, en su establecimiento de platería y talabartería «La sin rival», instalado en Pando. En estas piezas se puede apreciar el fino arte de estos artistas, y su maestría en el labrado y cincelado de piezas en plata y oro, en especial en los elementos que conforman el apero del caballo: riendas, cabezadas, recados, estribos, y en el elemento indispensable del hombre de campo, el cuchillo. En esta muestra se exhibentambién herramientas de trabajo y modelos realizados por estos plateros para la ejecución de sus trabajos.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4