3 DE MAYO DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la
oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques contra su
independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de
una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.
La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO.
La UNESCO considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.
Sirve como ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de
todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo
el mundo.
El 3 de mayo sirve también para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de
reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional.
Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son objeto de la restricción o
la abolición de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una historia.
El lema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es: «La información como un bien común», que subraya la importancia
indiscutible de disponer de una información verificada y fiable. También pone de relieve el hecho de que, para producir y difundir esa información, resulta esencial que periodistas libres y profesionales hagan frente a la desinformación y otros contenidos perjudiciales.»
— Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa