La Intendencia de Tacuarembó y el Instituto Nacional de Estadística (INE) brindaron detalles del Censo 2023 y dejaron instalada una Comisión Departamental para coordinar las acciones en el territorio.
Este miércoles 3 de agosto se realizó una conferencia de prensa, en la Sala de Sesiones de la Intendencia, en la cual se contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales. Quienes brindaron información sobre el Censo 2023 y su organización.
El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, agradeció a las autoridades presentes y reconoció la importancia que tiene el censo para el país y el departamento “porque brinda la posibilidad de contar con una foto actual del territorio nacional y departamental”.
Por otra parte, manifestó que “es una herramienta fundamental para tomar acciones y determinaciones que hacen a la gestión diaria, así como también a las proyecciones a futuro porque permitirá obtener datos socioeconómicos de vivienda y familia que son insumos para los gobernantes y los actores sociales, culturales, de desarrollo económico y de inversiones”.
Un censo actualizado “es esencial para los gobiernos departamentales ya que los recursos que llegan desde el Fondo de Desarrollo del Interior se determinan en función de la realidad de cada departamento y los coeficientes varían de acuerdo a las necesidades insatisfechas de la población». Además, «permiten ser justos a la hora de determinar a dónde llegan”.
Ezquerra también solicitó la colaboración de la población para que haga su aporte mediante “datos fidedignos” y remarcó que es información privada que “solo se utilizará con un fin estadístico”.
Por último, manifestó la voluntad y el compromiso del gobierno departamental de colaborar con la logística e infraestructura para llevar adelante el Censo 2023.
En tanto, el director técnico del INE, Diego Aboal, expresó que “el censo generará información fundamental para el país y es el único operativo que permite confeccionar estadísticas a un nivel geográfico pequeño”. A modo de ejemplo, indicó que “brinda detalles a nivel de una manzana como son la cantidad de personas de sexo masculino y femenino que residen en esa área, la edad promedio, las condiciones de las viviendas, si cuentan con saneamiento, conexión a UTE y OSE, y detectar situaciones de discapacidad”.
Se trata de “datos muy potentes para las políticas públicas nacionales y departamentales con un impacto real en las personas”.
El censo está planificado para los meses de abril y mayo del año 2023, al tiempo que el INE está trabajando en la instalación de las comisiones departamentales de apoyo.
Características
El censo contará con dos modalidades para proporcionar la información. Por un lado, los ciudadanos podrán brindar los datos por una vía digital o web completando la información referente a su hogar mediante un celular, tablet o computadora. Aboal puntualizó que “será la primera vez que se implemente esta herramienta en Uruguay aunque hay experiencias en otros países”.
Paralelamente, los equipos de censistas “recorrerán todos los rincones del país y aplicarán el cuestionario correspondiente a las familias”.
Se espera contar con toda la información hacia el segundo semestre de 2023 para que esté a disposición de las instituciones públicas y privadas.
El jerarca también resaltó que “se necesitará gente en el territorio, lo cual es un elemento muy importante y vamos a hacer llamados previos al censo para conformar los grupos de trabajadores que contarán con requisitos básicos y su labor estará remunerada”.
Asimismo, “en febrero del año que viene se hará un censo de direcciones que refiere a la verificación de la cartografía y mapas”. La tarea “requerirá la colaboración de alrededor de 1000 personas en todo el país”.(Intendencia Departamental de Tacuarembó)