Edil del Frente Amplio, Leonor Soria.
Hoy me voy a referir a dos temas, uno de ellos en realidad me genera una duda política, que fortalece certezas adquiridas tiempo atrás y tiene que ver básicamente con la aprobación la semana pasada de la llamada ley de cuotas, la llamada ley de participación política para las mujeres.
En este caso, el tema pasó sin pena ni gloria por todos los medios de comunicación, pasó sin pena ni gloria por todos los legisladores y legisladoras y pasó sin pena ni gloria, de hecho estoy segura que hay muchísimas personas que no están al tanto de la aprobación de esta ley.
Este departamento fue el departamento del cual es oriunda una mujer que planteó en distintos momentos este proyecto de ley, yo no puedo aun no siendo de su colectividad política y aun creyendo que nosotras tenemos que practicar la paridad en nuestras listas, y tenemos que ponerlo efectivamente en los ámbitos ejecutivos, en los ámbitos legislativos, en los ámbitos internos partidarios, porque así militamos y así ponemos nuestro esfuerzo, nuestro tiempo, nuestra dedicación y muchas veces nuestro dinero.
Por eso yo quiero mencionar a Martha Montaner que fue una de las autoras de ese proyecto y finalmente la aprobación del mismo se da y se mantiene, se mantiene una gran dificultad que es el de las garantías para que efectivamente el espíritu que se vota como mínimo, como un mínimo 1 en 3 de cada sexo, no es 1 de 3; como mínimo dos hombres y una mujer, dos mujeres y un hombre.
El espíritu de la ley queda diluido si la primer suplencia no es ocupada por una mujer, ya tuvimos la experiencia en la legislación anterior que renunciaron mujeres y asumieron varones, por lo cual el espíritu de que el Órgano tenga 30% como mínimo queda alterado, y esa garantía no fue votada, sí, tuvimos por suerte la posibilidad de que se votara, de que esta medida es una medida sin tiempo, es una medida que solamente no nos toca por un período, nos va a tocar en lo sucesivo.
En los países europeos donde se empezó a instalar este sistema para garantizar la participación efectiva de las mujeres, hoy ya no es ley y es paritario, uno por una mujer, una mujer, un hombre. Por un lado estamos muy felices porque este tema finalmente se desató esta mañana, pero estamos convencidas también que tenemos que seguir trabajando.