– «¿Se te ocurrió eso?»-«No, es una cita»
– «¿Quién lo dijo? -¿Un científico?»-
– «No. Un poeta.»
Si hay una pregunta que nos hacemos todos los que creamos contenidos, ese comienzo es cómo conseguir seducir a la gente para que los lean.
Es decir, ¿cómo podemos lograr llamar la atención a un lector lo suficiente para que no se pueda resistir a hacer ‘clic’ en el título de un contenido nuestro? Y una vez que nos está leyendo, ¿cómo logramos que siga enganchado a nuestro contenido párrafo tras párrafo? Este problema ya lleva preocupando muchas mentes desde hace mucho tiempo y fruto de ello ha sido el desarrollo de los principios y técnicas del Copywriting, una disciplina que se ha gestado en el mundo de la publicidad y que utiliza las peculiaridades de la psicología humana para lograr captar la atención y aumentar el interés de los lectores.
Podríamos decir que en cierto modo se trata de saber cómo «hackear» la mente de nuestro lector para mantenerlo enganchado a nuestro contenido.
Lo mejor de esto es que el Copywriting se puede aplicar a cualquier tipo de contenido, te aseguro que, incluso a un opositor a Abogado, del Estado también le sería muy útil…
Pero en este training me voy a centrar en lo nuestro: su aplicación en los blogs y redes sociales. Ya sea en Facebook, Twitter, tu blog o cualquier otro medio social semejante, estas técnicas te resultarán eficaces para conseguir un mayor número de lecturas de tus contenidos o aquellas cosas que simplemente vayas a compartir en tus redes sociales.
Lo que explota el Copywriting es el hecho de que las personas, por mucho que queramos pensar que
somos seres racionales, que actuamos siempre de forma lógica y razonada, tendemos mucho a actuar
por impulsos y emociones, ya sean buenas o malas.
Esto es algo que en el fondo todos sabemos, pero de lo que no somos conscientes es de hasta qué punto esto es cierto.
Y precisamente de esta «debilidad» humana nacen muchas técnicas eficaces para captar la atención de un potencial lector y convertir con ello, por ejemplo, un título aburrido en el que nadie haría ‘clic’ en algo que al
lector le cueste resistirse.
Por eso, si quieres conseguir que la gente te lea no te basta con difundir tus contenidos en las redes sociales o posicionarte bien en las búsquedas en Google. Con eso conseguirás que la gente vea tus contenidos, pero
es necesario rematar la faena para que todo esto sirva para algo: hay que lograr también que hagan ‘clic’ en tus
contenidos y es aquí donde entra en acción el Copywriting.
Mucha gente ya se ha concienciado de la importancia del Copywriting, por eso, si quieres bloguear como los pros, no te puedes permitir el lujo de no saber, al menos, un poco de Copywriting básico.
Así que, si no lo has hecho aún, te quiero animar desde aquí a que te reserves un tiempo para leerte con calma mi eBook gratuito sobre Copywriting al que puedes acceder gratis como miembro de la Zona VIP de Ciudadano 2.0.
En este eBook te contaré las bases del Copywriting y para no tener que estrujarte la cabeza reinventando
la rueda, te daré, además, una lista de plantillas genéricas para crear títulos con fórmulas probadas, que ya se sabe que funcionan porque han sido usadas muchas antes con éxito, suficientes para que tengas variedad
en tus títulos.
Ahora bien, no se trata de que tus títulos sean un calco de estas plantillas, se trata de darte ideas que puedas usar tal cual, pero que también te inspiren para crear tus propios títulos con tu sello personal.
¡Estoy seguro de que si hasta ahora no usabas estas técnicas vas a notar una diferencia clara en un % de
gente que hace clic en tus contenidos!
Aquí te lo puedes descargar:
http://www.ciudadano2cero.com/go/ebook-copywriting