En este contexto de pandemia, la Asociación de psicólogos de Tacuarembó hace foco en el impacto que ha tenido la emergencia sanitaria en la vida de las mujeres de Tacuarembó.
El incremento sostenido y la capacidad de adaptabilidad a las nuevas lógicas de trabajo, tienen fuertes repercusiones en la salud mental de las mujeres.
Gisela Soria de la Asociación de Psicólogos de Tacuarembó habló con EL AVISADOR sobre este momento de pandemia y la consecuencia en la salud de las mujeres.
“Queremos dar visibilidad a la salud mental de las mujeres. Los psicólogos estamos muy preocupados por la situación que se ha venido agudizando en esta pandemia. Consideramos que lo que estamos viviendo ha traído muchas consecuencias a nivel de trastornos psicológicos, lo que ha afectado muy fuerte el padecimiento de las mujeres”, sostiene la profesional.
Dando una mirada más generacional, “hay mujeres de mediana edad que han perdido su trabajo, con las consecuencias que tiene eso no solo en lo económico, sino también en lo social, emocional”
Agrega que “todas las edades están afectadas”·, y especifica que “las niñas, las adolescentes con la pérdida de los vínculos, el aislamiento que se vive en esta situación de crisis. Las mujeres adultas mayores están viviendo las consecuencias de la soledad, los temores, los miedos por su familia”.
Soria manifestó que los motivos de consulta han variado en los últimos tiempos: “Hemos pasado de tratar a las mujeres como terapeutas o psicólogos, en las consultas, por ansiedad, estrés, sobrecarga, cansancio a tratarlas para poder sobrellevar la pandemia, como canalizar los miedos y enfrentarse a los duelos, las pérdidas que se están viviendo”.
“Las consultas están llegando por esa razón, estamos sosteniendo a las mujeres de tantas pérdidas, no solo de un familiar sino de otras pérdidas que está causando esta pandemia”, concluye la profesional.