Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

«La mutualista Comta se prepara para aumentar en número de camas de CTI si es necesario»

por avisador
abril 16, 2021
in Locales
0
«La mutualista Comta se prepara para aumentar en número de camas de CTI si es necesario»
0
SHARES
145
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Actualmente 6 de las 8 camas disponibles, están ocupadas por pacientes con Covid-19.

El Dr. Esteban Pollo, Director Técnico de la institución médica, analiza la situación actual y cómo se posiciona la mutualista frente a la misma.

«Dada la evolución de la pandemia actual, el aumento de casos, el ingreso al CTI de la unidad
sanatorial particularmente de pacientes infectados con Covid, nos vimos en la obligación, siguiendo con
las medidas ministeriales, de disminuir la circulación a nivel del sanatorio, ya sea la cantidad de acompañantes; los acompañantes de personas autovalidas no ingresan y una serie de controles para exámenes para reducir el riesgo de contagio, por la seguridad de los pacientes y los funcionarios», explica el Dr. Pollo.

Sobre los pacientes Covid-19, ¿cuántos están en CTI ?

—En todo el país se está dando una situación difícil, nosotros no escapamos a esa realidad. La cantidad de casos ha aumentado exponencialmente. Nosotros tenemos un gran número de testeos diarios, el seguimiento telefónico a los pacientes positivos, diagnósticos día a día, seguir el hilo epidemiológico todo lo posible, seguir
encuarentenando gente, hacer el seguimiento de las personas para darles el alta o no.

Ese aumento de la población en general, también se ve en el número de consultas en sanatorio y policlínica, como también en ingreso a CTI. A nosotros nos está pasando eso, tenemos más pacientes, estamos destinando un aumento de número de camas en lugares donde hay internación de cuidados moderados y salas en general.
Tenemos ahora 6 pacientes en CTI, muchos graves con respirador. Es un trabajo arduo, es muy importante el trabajo que lleva adelante el jefe de CTI, el Dr. Baraibar, encargado del Comité de Infecciones. Hemos tenido que sumar médicos para hacer guardia. Es una situación difícil pero nosotros tenemos que dar lo máximo. Nuestro CTI, tiene 8 camas que se pueden extender a más, tenemos pensadas otras áreas de la institución que podemos ponerlas como CTI con respiradores si es necesario.

¿Cómo se desarrolla la vacunación?

—Comta ha destinado un nuevo box, más personal para vacunar, estamos organizando con otras
áreas, para ampliar el área física de vacunación. Vamos a aumentar el número de dosis por día de la vacuna contra el Covid-19, ya se lo hemos planteado a la Dirección departamental de Salud.

¿Por qué se han dado largas esperas en el sector de vacunación y muchas personas aguardando su turno?

—Uno de los motivos es que la agenda aumentó, más allá de que nosotros aumentamos la capacidad
de vacunación, hay veces que no sabemos el número de personas que tenemos por día, veniamos con un
número de 500 y de reprense nos dicen que tenemos 800 personas para ese día. Sucede también que COMTA es el lugar que vacuna a los mayores de 80 años con la vacuna Pfizer, debemos de tener cierta atención con ellos y
hace que se retrase la agenda. Lo que le pedimos a la gente que concurra 5 minutos antes de la hora que tiene marcada, no es necesario que estén media hora antes.

¿Comta puede colapsar en caso que continúe el aumento de personas internadas en CTI por Covid-19?

—No estamos cerca del colapso, hemos tomado planificado hace mucho tiempo, como organizarnos
en caso de que ese momento llegue. Aunque sabemos que es increíble como se puede superar lo que se planifica. Podemos dar un ejemplo, en el caso del oxigeno, que se utiliza a altos flujos en este tipo de
patologías, en este sentido tenemos un cierto abastecimiento tanto en oxigeno como en fármacos para
atender a nuestra gente.

Ahora estamos bien y puede la gente tener la tranquilidad de que estamos día a día y hora a hora preocupándonos para no mermar la asistencia. De cualquier manera sabemos que esto puede cambiar en muy
poco tiempo.

Por eso pedimos la colaboración de la población para disminuir el contagio.

Si esto no se respeta cualquiera esta expuesto a infectarse, y puede tener la enfermedad con pocos síntomas, como estar grave.

Hoy estamos bien pero en 10 o 15 días la realidad puede ser diferente, por eso se trata de conciencia y responsabilidad social.

Anterior

«Toda la estructura municipal está a la orden para lo que se necesite en el combate de esta pandemia»

Siguiente

Más del 25 % de la población de Tacuarembó se ha vacunado contra el Covid-19

Siguiente
Más del 25 % de la población de Tacuarembó se ha vacunado contra el Covid-19

Más del 25 % de la población de Tacuarembó se ha vacunado contra el Covid-19

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Actualmente 6 de las 8 camas disponibles, están ocupadas por pacientes con Covid-19. El Dr. Esteban Pollo, Director Técnico de la institución médica, analiza la situación actual y cómo se posiciona la mutualista frente a la misma. «Dada la evolución de la pandemia actual, el aumento de casos, el ingreso al CTI de la unidad sanatorial particularmente de pacientes infectados con Covid, nos vimos en la obligación, siguiendo con las medidas ministeriales, de disminuir la circulación a nivel del sanatorio, ya sea la cantidad de acompañantes; los acompañantes de personas autovalidas no ingresan y una serie de controles para exámenes para reducir el riesgo de contagio, por la seguridad de los pacientes y los funcionarios», explica el Dr. Pollo. Sobre los pacientes Covid-19, ¿cuántos están en CTI ? —En todo el país se está dando una situación difícil, nosotros no escapamos a esa realidad. La cantidad de casos ha aumentado exponencialmente. Nosotros tenemos un gran número de testeos diarios, el seguimiento telefónico a los pacientes positivos, diagnósticos día a día, seguir el hilo epidemiológico todo lo posible, seguir encuarentenando gente, hacer el seguimiento de las personas para darles el alta o no. Ese aumento de la población en general, también se ve en el número de consultas en sanatorio y policlínica, como también en ingreso a CTI. A nosotros nos está pasando eso, tenemos más pacientes, estamos destinando un aumento de número de camas en lugares donde hay internación de cuidados moderados y salas en general. Tenemos ahora 6 pacientes en CTI, muchos graves con respirador. Es un trabajo arduo, es muy importante el trabajo que lleva adelante el jefe de CTI, el Dr. Baraibar, encargado del Comité de Infecciones. Hemos tenido que sumar médicos para hacer guardia. Es una situación difícil pero nosotros tenemos que dar lo máximo. Nuestro CTI, tiene 8 camas que se pueden extender a más, tenemos pensadas otras áreas de la institución que podemos ponerlas como CTI con respiradores si es necesario. ¿Cómo se desarrolla la vacunación? —Comta ha destinado un nuevo box, más personal para vacunar, estamos organizando con otras áreas, para ampliar el área física de vacunación. Vamos a aumentar el número de dosis por día de la vacuna contra el Covid-19, ya se lo hemos planteado a la Dirección departamental de Salud. ¿Por qué se han dado largas esperas en el sector de vacunación y muchas personas aguardando su turno? —Uno de los motivos es que la agenda aumentó, más allá de que nosotros aumentamos la capacidad de vacunación, hay veces que no sabemos el número de personas que tenemos por día, veniamos con un número de 500 y de reprense nos dicen que tenemos 800 personas para ese día. Sucede también que COMTA es el lugar que vacuna a los mayores de 80 años con la vacuna Pfizer, debemos de tener cierta atención con ellos y hace que se retrase la agenda. Lo que le pedimos a la gente que concurra 5 minutos antes de la hora que tiene marcada, no es necesario que estén media hora antes. ¿Comta puede colapsar en caso que continúe el aumento de personas internadas en CTI por Covid-19? —No estamos cerca del colapso, hemos tomado planificado hace mucho tiempo, como organizarnos en caso de que ese momento llegue. Aunque sabemos que es increíble como se puede superar lo que se planifica. Podemos dar un ejemplo, en el caso del oxigeno, que se utiliza a altos flujos en este tipo de patologías, en este sentido tenemos un cierto abastecimiento tanto en oxigeno como en fármacos para atender a nuestra gente. Ahora estamos bien y puede la gente tener la tranquilidad de que estamos día a día y hora a hora preocupándonos para no mermar la asistencia. De cualquier manera sabemos que esto puede cambiar en muy poco tiempo. Por eso pedimos la colaboración de la población para disminuir el contagio. Si esto no se respeta cualquiera esta expuesto a infectarse, y puede tener la enfermedad con pocos síntomas, como estar grave. Hoy estamos bien pero en 10 o 15 días la realidad puede ser diferente, por eso se trata de conciencia y responsabilidad social.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4