Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

La ONU destaca trato del sistema penitenciario de Uruguay y a personas LGBTI durante Covid-19

por avisador
diciembre 15, 2021
in Nacionales
0
La ONU destaca trato del sistema penitenciario de Uruguay y a personas LGBTI durante Covid-19
0
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) destacó el manejo que tuvo el sistema penitenciario de Uruguay ante la pandemia de COVID-19 y el trato que realiza a las personas LGTBI (lesbiana, gay, homosexual, transexual, bisexual, intersex).

«Asimismo, [el representante Regional de ONU Derechos Humanos para América del Sur Jan] Jarab hizo referencia a la situación uruguaya y reconoció algunas áreas donde el sistema penitenciario ha mostrado buenas prácticas, tales como el manejo de la pandemia de COVID-19 y el trato a las personas LGTBI privadas de libertad», señaló Acnudh en un comunicado publicado en su página web.

Por otro lado, Jarab también señaló ciertas problemáticas que Uruguay comparte con otros países de la región, en particular el hacinamiento, que constituye un «obstáculo fundamental» para la rehabilitación y el cumplimiento de los derechos humanos.
«Jarab expresó especial preocupación por la política de persecución al narcomenudeo y su impacto en la población femenina (…) llamó a priorizar las medidas alternativas y a impulsar una perspectiva de género en la política penitenciaria en general», agregó.
El representante regional realizó una misión a Uruguay el 8 y 9 de diciembre, donde se reunió con autoridades y representantes de organizaciones de víctimas de violaciones de derechos humanos de la dictadura cívico-militar.
Durante su misión, tuvo la oportunidad de dialogar con las organizaciones que representan a víctimas de la dictadura y organizaciones que trabajan temas de memoria, verdad y justicia en el país.

«A través de los testimonios de las y los integrantes de las organizaciones, Jarab recibió información sobre las dificultades que encuentran en el acceso a la justicia, los problemas de revictimización, y los escasos avances en casos emblemáticos como el de las 28 mujeres víctimas de tortura sexual. (…) Jarab remarcó su profunda solidaridad con las víctimas y organizaciones y afirmó que su oficina brindará total apoyo a las víctimas en la búsqueda de verdad, justicia y reparación a las violaciones de derechos humanos», agregó.

Durante su visita, Jarab participó en el panel de apertura del XIII Espacio de Innovación Penitenciaria junto al Comisionado Parlamentario, Juan Miguel Petit, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón.
En el evento, el Comisionado Parlamentario presentó el Plan en Favor de la Rehabilitación a la Comisión Especial de Seguimiento de la Situación Carcelaria de la Asamblea General, constituida por parlamentarios de ambas cámaras.

Sputnik

Anterior

Covid-19: No hubo pacientes en CTI con tres dosis

Siguiente

El ojo de la OTAN en el sur: qué hay detrás del interés en Argentina, Chile y Uruguay

Siguiente
El ojo de la OTAN en el sur: qué hay detrás del interés en Argentina, Chile y Uruguay

El ojo de la OTAN en el sur: qué hay detrás del interés en Argentina, Chile y Uruguay

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) destacó el manejo que tuvo el sistema penitenciario de Uruguay ante la pandemia de COVID-19 y el trato que realiza a las personas LGTBI (lesbiana, gay, homosexual, transexual, bisexual, intersex). «Asimismo, [el representante Regional de ONU Derechos Humanos para América del Sur Jan] Jarab hizo referencia a la situación uruguaya y reconoció algunas áreas donde el sistema penitenciario ha mostrado buenas prácticas, tales como el manejo de la pandemia de COVID-19 y el trato a las personas LGTBI privadas de libertad», señaló Acnudh en un comunicado publicado en su página web. Por otro lado, Jarab también señaló ciertas problemáticas que Uruguay comparte con otros países de la región, en particular el hacinamiento, que constituye un «obstáculo fundamental» para la rehabilitación y el cumplimiento de los derechos humanos. «Jarab expresó especial preocupación por la política de persecución al narcomenudeo y su impacto en la población femenina (…) llamó a priorizar las medidas alternativas y a impulsar una perspectiva de género en la política penitenciaria en general», agregó. El representante regional realizó una misión a Uruguay el 8 y 9 de diciembre, donde se reunió con autoridades y representantes de organizaciones de víctimas de violaciones de derechos humanos de la dictadura cívico-militar. Durante su misión, tuvo la oportunidad de dialogar con las organizaciones que representan a víctimas de la dictadura y organizaciones que trabajan temas de memoria, verdad y justicia en el país. «A través de los testimonios de las y los integrantes de las organizaciones, Jarab recibió información sobre las dificultades que encuentran en el acceso a la justicia, los problemas de revictimización, y los escasos avances en casos emblemáticos como el de las 28 mujeres víctimas de tortura sexual. (…) Jarab remarcó su profunda solidaridad con las víctimas y organizaciones y afirmó que su oficina brindará total apoyo a las víctimas en la búsqueda de verdad, justicia y reparación a las violaciones de derechos humanos», agregó. Durante su visita, Jarab participó en el panel de apertura del XIII Espacio de Innovación Penitenciaria junto al Comisionado Parlamentario, Juan Miguel Petit, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón. En el evento, el Comisionado Parlamentario presentó el Plan en Favor de la Rehabilitación a la Comisión Especial de Seguimiento de la Situación Carcelaria de la Asamblea General, constituida por parlamentarios de ambas cámaras. Sputnik
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4