Resoluciones, protocolos, materiales y documentos generados por la Udelar, así como directivas de la OIT y OMS acerca del retorno a actividades presenciales, están disponibles para la consulta de las dependencias universitarias.
El Instituto de Capacitación y Formación de la Udelar, con el apoyo del Prorrectorado de Gestión, elaboró un catálogo sistematizado de las disposiciones, resoluciones, protocolos, materiales y documentos generados por la Udelar desde sus órganos centrales y los distintos servicios, así como de organismos internacionales de referencia (OIT y OMS).
Los materiales fueron reunidos en un espacio de libre acceso en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la Udelar, como aporte para mejorar la información relacionada al plan de contingencia de cada lugar de trabajo universitario y apoyar la capacitación de los funcionarios en los protocolos de actuación disponibles, a los efectos de garantizar el reintegro pertinente y seguro a las actividades presenciales universitarias.
Medidas generales previas al reintegro a la actividad presencial · En caso de presentar sintomatología (dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar, pérdida de olfato, pérdida del gusto, diarrea) el funcionario debe permanecer en domicilio, informar al referente de su lugar de trabajo y consultar con su
prestador de salud.
· En caso de constatarse a través del prestador de salud haber contraído enfermedad, deberá proceder a realizar la solicitud de licencia médica a través de los
procedimientos habituales de certificación vigentes en la Udelar. · De haber estado en contacto estrecho (convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso mientras el caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al menos 15 minutos) o haber compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal con una persona afectada por el COVID-19, tampoco debe acudir a su lugar de trabajo. Consulte a su
prestador de salud y siga las indicaciones que éste le indique. · Si el trabajador/a se encuentra dentro de los grupos de riesgo, debe comunicarlo a su jefe inmediato y no concurrir a su lugar de trabajo habitual, de acuerdo a lo establecido por la DGP con fecha 14/05/2020 y su posterior ampliación el
20/05/20201 . 2. Medidas generales para el reintegro a la actividad presencial · Evitar las aglomeraciones en todo momento. · Mantener una distancia en el espacio interpersonal de 2 metros. · Utilizar tapabocas de forma permanente. · Aumentar la frecuencia de la higiene de manos. · No compartir artículos personales. Tampoco alimentos y/o bebidas (incluido mate). · Recordar al personal, estudiantado o público en general que pudiera concurrir al edificio que ante la presencia de síntomas como tos seca, fiebre y/o cansancio corporal se deberá permanecer en su domicilio y llamar a su prestador de salud. (ver
punto uno de este documento) · El servicio o dependencia universitaria deberá poner a disposición -en lugares de fácil accesolos insumos necesarios para que funcionarios, estudiantes y público en general puedan desinfectar superficies de alto contacto, independientemente de la limpieza realizada por la propia institución. · Disponer de forma accesible y suficiente, alcohol en gel para uso de trabajadores, usuarios y público en general. · Facilitar equipos de protección personal pertinentes a funcionarios que deban cumplir tareas en los servicios (por ejemplo tapabocas, guantes y/o protectores faciales)