Joselo López dijo a Montevideo Portal que mantuvo una comunicación con el presidente, quien informó del final de la retención.
El gobierno no hará uso de la cláusula para prorrogar por dos meses más el cobro del «Impuesto Emergencia Sanitaria COVID-19» a los sueldos más altos de los
funcionarios públicos, entre ellos los cargos políticos. Así lo habría confirmado el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (Cofe), Joselo López.
La ley 19.874, promulgada en abril, creó el «Fondo Solidario COVID19», cuyos recursos son destinados al tratamiento de la emergencia sanitaria. Por esta ley se creó el denominado «Impuesto Emergencia Sanitaria COVID-19», que grava las remuneraciones y prestaciones nominales del personal del Estado
mayores a 120.000 pesos.
El artículo 10 de esta ley indica que los tributos establecidos «aplicarán a los ingresos devengados correspondientes a los meses de abril y mayo de
2020», plazo ya cumplido.
Sin embargo, en el mismo artículo se señalaba: «Autorízase al Poder Ejecutivo a prorrogar su aplicación hasta por un período máximo de dos meses, dando cuenta a la Asamblea General».
Esta posibilidad de prórroga preocupaba a los funcionarios públicos afectados y dicha preocupación fue trasladada al Poder Ejecutivo por parte de Cofe.
Según dijo López a Montevideo Portal, Lacalle le envió un mensaje en el que indicaba que «no se continúa aplicando el impuesto, por lo tanto en el mes de junio y julio ya no se cobra».
«Es una buena noticia para un número importante de trabajadores que venían sufriendo esto, que aparte es un sector castigado», dijo López,
quien aseguró que a algunos «les descontaban más de la mitad del salario nominal» sumando otros impuestos.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, ayer miércoles ratificó que el denominado «Impuesto Emergencia Sanitaria COVID19» a los sueldos y jubilaciones más altas de los funcionarios públicos dejará de cobrarse este mes, tal como estaba previsto en la ley que creó el tributo, a pesar de que
existía la posibilidad de que se extendiera por dos meses.
En conferencia de prensa, Arbeleche informó la «no extensión» del impuesto creado para ayudar en la emergencia sanitaria por el coronavirus, tal como había adelantado Joselo López.
Sobre los logros de este tributo, que se cobró durante abril y mayo, Arbeleche dijo que se recaudaron ocho millones de dólares, «totalmente en línea con nuestras proyecciones».
La ministra aprovechó el intercambio con los medios para informar que se mantiene el préstamo dirigido a las unipersonales y que se lanzará una línea de créditos para empresas de «mayor porte», como había adelantado este martes.