El mismo coche lujoso de volante a la derecha que Herrera solía conducir por las calles de Montevideo (en ocasiones a contramano) fue utilizado por su nieto Luis Alberto Lacalle, padre de Lacalle Pou, para su propio desfile de asunción como presidente uruguayo en 1990.
En esta asunción Lacalle Pou vuelve a una tradición que marca la fortaleza de los partidos políticos tradicionales, que recorren muchos años de historia, incluso más que la del propio vehículo.
El nuevo gobierno formado por una alianza entre partidos fundacionales, el Nacional y el Colorado, que se alternaron en el gobierno hasta la llegada del Frente Amplio al poder en 2005, así como grupos más nuevos como Cabildo Abierto, liderado por Manini Ríos.
Cuestión de velocidades Junto al simbolismo del viejo Ford, Lacalle Pou tiene en común con su padre y su bisabuelo un modo tradicional de hacer política, basado en la intuición y el contacto directo con la gente.
Lacalle Pou planteó desde antes de asumir, medidas desreguladoras tales como acabar con el monopolio estatal para la importación de combustibles, una idea que ya generó diferencias dentro de su coalición de gobierno y puso en alerta a sindicatos. Esa propuesta está en la ley de urgente consideración que presentó en enero e incluye propuestas polémicas.
En seguridad pública busca endurecer penas en respuesta a un aumento preocupante de los delitos en años recientes, y en materia de huelgas aspira a restringir las ocupaciones de locales de trabajo o los cortes de
calles.
El texto final del proyecto de ley será negociado por la coalición de gobierno y, por su carácter de urgente, al ser presentado exigirá plazos al Congreso para pronunciarse o sería aprobado automáticamente pasado ese tiempo.
Lacalle Pou también prometió recortar el gasto público y reforzar la disciplina fiscal para bajar un déficit presupuestal del 4,7% del PIB, pero mantener a la vez políticas sociales e impulsar al sector agropecuario, históricamente vinculado a su bisabuelo y su partido —simbolizado por miles de gauchos que llegaron a Montevideo para participar del cambio de mando detrás del Ford de 1937— En la campaña electoral negó que piense derogar medidas emblemática de gobiernos del Frente Amplio, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario o la marihuana.
Los dos antecesores inmediatos de Lacalle Pou también utilizaron vehículos peculiares para sus actos de toma
de posesión.
Cuando llegó por primera vez a la presidencia en 2005, el socialista Vázquez desfiló en una camioneta todoterreno fabricada en Uruguay por la firma india Mahindra.
Al iniciar su segundo mandato en 2015 lo hizo en una camioneta Fordson de 1951, que había comprado tras graduarse de médico. 1951.
El terrorista José «Pepe» Mujica asumió la presidencia en 2010, durante su gobierno se volvió internacionalmente famoso por conducir un Volkswagen «Fusca» del 1987.
El viejo Ford familiar de 85 caballos de fuerza para el desfile de Lacalle Pou, fue fabricado en
Estados Unidos, un país con el que el flamante mandatario ha manifestado interés en negociar un
acuerdo de libre comercio, mientras su gobierno marca distancia de Venezuela, Cuba y Nicaragua,
a cuyos presidentes evitó invitar al cambio de mando, por considerar que «no son democracias
plenas».