La misma es fundamental para la realización de las cirugías de día, LAMP es una técnica de hisopado desarrollado por el Instituto Pasteur, que presenta el resultado en una hora con una sensibilidad muy cercana al PCR tradicional.
Para que sea posible este servicio se unieron esfuerzos de ASSE, Insti tuto Pasteur, UdelaR, MSP y la Intendencia. El laboratorio donde se realizará la técnica LAMP está ubicado en el nuevo policlínico del Hospital y con personal del laboratorio local. Gustavo Salinas, del Instituto Pasteur, valoró la implementación de la técnica LAMP para este tipo de programa, ya que no implica la necesidad de contar con equipos costosos y la realización de procedimientos más complejos. En tanto, la LAMP permite obtener el resultado en aproximadamente una hora; más allá que el estándar de oro es la PCR por la especificidad y previsión.
El Rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, valoró la sinergia con ASSE, la Intendencia Departamental, el Instituto Pasteur y el MSP, que, con autonomía de
todas las partes, pero en forma coordinada, ha permitido resultados tangibles.
El Director General de la Salud, Miguel Asqueta, manifestó su satisfacción por este logro, y resaltó la importancia del aporte científico para el manejo de la
pandemia en el país. Afirmó que las instituciones pueden contar con el MSP como desde el primer día.
El Intendente de Tacuarembó, José Omar Menéndez, hizo hincapié en la coordinación y cooperación de las instituciones y felicitó a las autoridades sanitarias, al tiempo que destacó el lugar de Uruguay en la lucha contra la pandemia.
El Director Ejecutivo del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány expresó: “Venir a un hospital público y encontrarse con esta realidad en el norte del país, es algo que eriza la piel de cualquier colega. Mis felicitaciones a todo el equipo del hospital de Tacuarembó. Es un orgullo nacional y no tiene nada que envidiarle a los hospitales internacionales. Con respecto a lo que inauguramos hoy, el 2 de abril, cuando estábamos empezando a entender la pandemia, tuve la suerte como integrante de la Dirección del Instituto de que una joven post doc del Instituto Pasteur de Montevideo , que trabaja en un laboratorio mixto del instituto y la UDELAR , el Dr. Gustavo Salinas que es docente de la Facultad de Química y tiene un laboratorio en el Instituto Pasteur, donde me decían que en las últimas semanas estuvieron estudiando sobre la pandemia del covid-19. Esta historia continuó de forma callada y silenciosa, hasta que, tuvimos la aprobación provisoria del MSP, se tomó la decisión de presentar ante el Congreso de Intendentes la posibilidad que teníamos de ofrecerle a cada departamento del país que sus hospitales departamentales pudieran montar un centro diagnóstico basado en la técnica LAMP. Entendíamos que era fundamental para la nueva etapa que estábamos empezando en Uruguay con respecto a la enfermedad.
Hoy con orgullo y destacando el esfuerzo de las autoridades hemos dado un paso adelante muy importante y empezar en Tacuarembó que es un centro de referencia nos asegura tener tranquilidad de que las cosas se van a poder hacer con un alto grado de certeza y poner a prueba en el campo la tecnología. Si todo funciona bien, la idea es que todos los departamentos del país cuenten con un centro de baja tecnología pero de alto servicio para la población”.