Se presentó este jueves oficialmente la Comisión Departamental que impulsa la campaña contra la Ley de Urgente
Consideración (LUC), campaña que busca derogar 135 artículos de esta ley.
Si bien la recolección de firmas ya ha comenzado e incluso una primera tanda ya se han presentado en la Corte Electoral, se fortalece la campaña
con el lanzamiento oficial comenzando así una etapa de incidencia más fuerte en el territorio El objetivo final es alcanzar 680.000 firmas
(25% del padrón electoral) en julio, pero se calcula que se deben entregar 720.000 porque siempre hay un porcentaje que queda descartado.
Si se llega a la meta, se convoca a un referéndum derogatorio de la mencionada ley.
Acompañando a la comisión local estuvieron presentes la Senadora del Frente Amplio Sandra Lazo, integrantes de la comisión nacional representados por Joselo Olivera, y Enrique Méndez por el PIT CNT. El acto de presentación se realizó en el local de AEBU.
En esta instancia se explicó por qué la necesidad de un referéndum señalando que «la LUC implicó la instalación repentina de un proyecto de ajuste
que limita el rol del Estado como garante de derechos fundamentales de las personas, estableciendo una normativa que no pone en el centro los derechos
y necesidades de todas las personas. Se resolvió por un mecanismo relámpago, que restó calidad democrática al debate parlamentario, agravado por un
contexto sanitario y económico que tenía en el centro de las prioridades de la sociedad uruguaya las duras consecuencias de una pandemia mundial sin
precedentes».
Otro de los aspectos destacados sobre esta campaña hace referencia a los 135 artículos «los cuales no fueron acordados por un amplio espectro de
organizaciones, y la puesta a consideración de la voluntad soberana de la ciudadanía es necesario por los contenidos que abordan y por la calidad
del debate democrático.
Aspectos tan relevantes para la vida del país no debieron ser considerados como un trámite administrativo fugaz. Desde nuestro punto de vista es fundamental debatirlos a fondo, involucrando con tiempo suficiente a todas las fuerzas vivas de la sociedad y eso es lo que proponemos».
Sobre la necesidad del debate, expresan que la misma «queda expuesta en el entusiasmo que la campaña de recolección de firmas despertó de inmediato en amplios sectores de nuestro pueblo. Es tiempo de un debate profundo, riguroso, fraterno y plural a lo largo y ancho del país».
Los fundamentos sobre la LUC y la pérdida de derechos –explicaron–»tienen que ver con los siguientes aspectos: seguridad sin garantías, reducción del estado cuando más se necesita, debilitamiento del rol de las empresas públicas, restricción del derecho de huelga, colonos que no viven en sus predios, mercantilización de la educación pública, precarización de la vivienda y del sistema de adopciones.»