Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Actualidad

Las clases virtuales llegan al 95% de los escolares de Tacuarembó

por avisador
abril 13, 2021
in Actualidad
0
Las clases virtuales llegan al 95% de los escolares de Tacuarembó
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La inspectora departamental de educación inicial y primaria, Beatriz Diperna, manifestó que «las clases están
funcionando netamente en la virtualidad y en otras modalidades alternativas mediante la comunicación en
formato papel que realizan los maestros, con el fin de que siempre estén vinculados».

Las escuelas están abiertas con un sistema de guardias, no concurren los niños, y «los maestros están por diversos medios tratando de vincularlos para que no se desprendan del sistema de enseñanza-aprendizaje». afirmó Señaó Diperna que «el 95 % de los niños están vinculados a sus maestros y escuelas, el 5%
restante, que es el mismo 5% que también en la presencialidad tiene problemas de asistencia por alguna razón, todavía no han continuado el proceso de vinculación, pero se están realizando todas las tratativas para que
vuelvan a revincualrse a través de los maestros comunitarios o a través de sus propios maestros.

Es propicia la oportunidad para exhortar a las familias para que continúen el vínculo con la
escuela, que controlen que sus hijos estén trabajando en las plataformas, whatsaap o la metodología que el maestro haya instaurado para continuar enseñando. Que no dejen que se desvinculen de la enseñanza porque al volver podemos tener serios problemas si eso sucede»

¿Si hay familias que no logran tener la conectividad para que los niños y niñas realicen las tareas, desde la
institución escolar cómo los ayudan?

—Cuando la familia explicita a la escuela que tiene dificultades a través de las diferentes plataformas u opciones digitales que se brindan, la escuela de alguna manera le va a dar una solución, la escuela siempre tiene una alternativa para que el alumno no se desprenda de la mano de la institución. Exhortamos a que las familias que tengan cualquier tipo de dificultad que llame a la escuela para acordar algún tipo de solución.

Con respecto a la alimentación, ¿cómo se está instrumentando?

—Este año hay tres maneras de brindar el servicio de alimentación en esta etapa de virtualidad. Una es los que reciben prestación del BPS, van a recibir un plus a través de la asignación familiar. Los que no tienen BPS reciben el dinero en efectivo en las sucursales de red pagos. Aquellas familias que se inscribieron como usuarios del
servicio de alimentación, se acercan a cualquier sucursal de red pagos, con la cedula del niño y allí reciben el dinero en efectivo por los días de alimentación correspondientes. Si en algún caso, una familia no recibió
tikets y va a red pagos y tampoco tiene la prestación, puede llamar a la Inspección departamental de Primaria, se le toman los datos para hacer el reclamo correspondiente, al 46322346, brindan los datos y se busca una solución. El sistema de viandas y comedor tradicional no funciona actualmente.

¿Qué afectación han tenido los cuerpos docentes y niños por Covid-19?

—Hemos tenido una baja importante en cuanto a casaos de covid-19 positivo, he recibido uno o dos informes oficiales de maestros que se han infectado con el virus en los últimos días.

Los niños también, no nos han informado de que haya más propagación. Entendemos que es una consecuencia beneficiosa de la suspensión de la presencialidad.

Anterior

Casi la mitad de los contagios de covid sin nexo epidemiológico identificado

Siguiente

Hisopados gratuitos hoy martes

Siguiente

Hisopados gratuitos hoy martes

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La inspectora departamental de educación inicial y primaria, Beatriz Diperna, manifestó que «las clases están funcionando netamente en la virtualidad y en otras modalidades alternativas mediante la comunicación en formato papel que realizan los maestros, con el fin de que siempre estén vinculados». Las escuelas están abiertas con un sistema de guardias, no concurren los niños, y «los maestros están por diversos medios tratando de vincularlos para que no se desprendan del sistema de enseñanza-aprendizaje». afirmó Señaó Diperna que «el 95 % de los niños están vinculados a sus maestros y escuelas, el 5% restante, que es el mismo 5% que también en la presencialidad tiene problemas de asistencia por alguna razón, todavía no han continuado el proceso de vinculación, pero se están realizando todas las tratativas para que vuelvan a revincualrse a través de los maestros comunitarios o a través de sus propios maestros. Es propicia la oportunidad para exhortar a las familias para que continúen el vínculo con la escuela, que controlen que sus hijos estén trabajando en las plataformas, whatsaap o la metodología que el maestro haya instaurado para continuar enseñando. Que no dejen que se desvinculen de la enseñanza porque al volver podemos tener serios problemas si eso sucede» ¿Si hay familias que no logran tener la conectividad para que los niños y niñas realicen las tareas, desde la institución escolar cómo los ayudan? —Cuando la familia explicita a la escuela que tiene dificultades a través de las diferentes plataformas u opciones digitales que se brindan, la escuela de alguna manera le va a dar una solución, la escuela siempre tiene una alternativa para que el alumno no se desprenda de la mano de la institución. Exhortamos a que las familias que tengan cualquier tipo de dificultad que llame a la escuela para acordar algún tipo de solución. Con respecto a la alimentación, ¿cómo se está instrumentando? —Este año hay tres maneras de brindar el servicio de alimentación en esta etapa de virtualidad. Una es los que reciben prestación del BPS, van a recibir un plus a través de la asignación familiar. Los que no tienen BPS reciben el dinero en efectivo en las sucursales de red pagos. Aquellas familias que se inscribieron como usuarios del servicio de alimentación, se acercan a cualquier sucursal de red pagos, con la cedula del niño y allí reciben el dinero en efectivo por los días de alimentación correspondientes. Si en algún caso, una familia no recibió tikets y va a red pagos y tampoco tiene la prestación, puede llamar a la Inspección departamental de Primaria, se le toman los datos para hacer el reclamo correspondiente, al 46322346, brindan los datos y se busca una solución. El sistema de viandas y comedor tradicional no funciona actualmente. ¿Qué afectación han tenido los cuerpos docentes y niños por Covid-19? —Hemos tenido una baja importante en cuanto a casaos de covid-19 positivo, he recibido uno o dos informes oficiales de maestros que se han infectado con el virus en los últimos días. Los niños también, no nos han informado de que haya más propagación. Entendemos que es una consecuencia beneficiosa de la suspensión de la presencialidad.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4