Punto por punto, todos los cambios en ambos impuestos, por los que se beneficiarán más de 80.000 uruguayos.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció en su rendición de cuentas ante la Asamblea General la rebaja del Impuesto a las Rentas de Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), que contempla una subas en el mínimo no imponible y distintos aumentos en las deducciones de los dos impuestos.
«Estamos en condiciones de proceder en una baja de impuestos», afirmó el mandatario.
Entre los cambios que se imple-mentarán en ambos gravámenes, se beneficiarán alrededor de 83.000 uruguayos, de los cuáles 63.000 son trabajadores y 20.000 son jubilados.
En cuanto al IRPF, las claves de la rebaja serán:
• Un 14% de los contribuyentes del IRPF, los de «menores ingresos», dejarán de pagar ese impuesto.
• Para las franjas menores –quienes ganan hasta 60.500 pesos mensuales–, la tasa de las deducciones aumentará del 10% al 14%.
• La deducción por hijo a cargo subirá de 73.580 pesos anuales –13 bases de prestaciones y contribuciones (BPC)– a 113.200 pesos anuales –20 BPC–. A su vez, se mantendrá la duplicación en casos de hijos con discapacidad.
• Aumentará el tope de costo de la vivienda para poder acceder a la deducción del crédito hipotecario, aunque no se especificó en qué medida.
• El crédito por arrendamiento de inmuebles aumentará de 6% a 8%.
• Los últimos cuatro puntos, vinculados a las deducciones fiscales, beneficiarán al 75% de los contribuyentes de este gravamen.
En lo que refiere al IASS, este es el detalle de las medidas:
• Se elevará la jubilación mínima a partir de la cual se comienza a pagar. Así, del mínimo no imponible actual de 45.280 pesos (8 BPC) se pasará a 50.940 pesos (9 BPC)
• El crédito por arrendamiento aumentará a 8%.
Rebaja impositiva
Estas renuncias fiscales, aseguró el Presidente, significarán 110 millones de dólares para el Estado. Pero, además de los directamente beneficiados, «se va a generar un proceso virtuoso de mayor consumo y dinamismo económico», planteó el mandatario.
Según Lacalle Pou, la medida «es para las personas que hacen grandes esfuerzos y no tienen apoyo estatal porque no están en situación vulnerable; hablamos de trabajadores domésticos, policías, albañiles».
«Convengamos que la mayoría de estos uruguayos que se van a beneficiar es para comprar en el almacén, para la cotidiana, no para bonos del Tesoro ni para irse a veranear al extranjero», observó. Ámbito