Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Las modificaciones que introduce la LUC en la Ley de Inclusión Financiera perjudican nuestra imagen como país transparente

por avisador
mayo 7, 2021
in Política
0
Las modificaciones que introduce la LUC en la Ley de Inclusión Financiera perjudican nuestra imagen como país transparente
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

CONTADOR ELBIO PIREZ:

El contador Elbio Pirez, presidente departamental del Frente Amplio e integrante de la comisión proreferéndum contra la LUC, se refiere a la ley de inclusión financiera y los aspectos que se modifican el la Ley de urgente Consideración

«Como Integrante de la Comisión, y presidente departamental del Frente Amplio, me dirijo a todos los compatriotas indiferentemente de a quine votaron o de qué partido son. Acá lo que no estamos pidiendo es la firma para derogar los artículos de la Ley de Urgente Consideració; estamos pidiendo la firma para lograr llevar a plebiscitar estos 135 artículos. Si logramos las formas, lo que se va a hacer es discutir a nivel de toda l población y ahí la gente, informada sobre el tema, va a decidir si apoyar la derogación de los artículos o no. Tiene que quedar claro que con la firma no está diciendo No a esta reforma, tenemos que tenerlo en cuenta, y respetarlas porque por que las hace el gobierno que ganó las elecciones».

Específicamente sobre la Ley de Inclusión Financiera, Pírez señaló que «como contador viví todo el proceso de la ley de inclusión financiera. Lo primero que cambió con esta ley, que es lo que ahora se está modificando, es que la ley exigía que todos los salarios sean pagados a través de un medio electrónico, a través de una cuenta bancaria, de una tarjeta. Eso logró transparentar el mercado laboral, que coincidiera el aporte al BPS con lo que se paga a través de la
cuenta bancaria. La ley de inclusión financiera obligó a transparentar la relación laboral empleado-empleador»

¿Qué se modifica en la LUC?

—Específicamente en todo donde dice la ley «debería», por lo cual es obligatorio, dice «podrá». Ese «podrá» significa que queda librado al acuerdo entre patrón y empleado. Eso es lo más perjudicial de la medicación.

Esto perjudica a nuestra imagen como país transparente.

Otro aspecto es que, ante cualquier operación que superaba los 4.000 dólares, –sea venta de bienes o servicios–, debía hacerse a través de dinero electrónico, o transferencia bancaria. Eso ahora llegó a 112.000 dólares, lo cual permite que un montón de negocios no pasen por el sistema financiero; eso perjudica nuestra imagen a nivel mundial ya que la inclusión financiera es una exigencia internacional para combatir al narcotráfico, que es el que lleva al lavado de dinero. Eso nos va a perjudicar a la larga», concluye Pirez.

Anterior

En qué consiste el plan para refinanciar deudas con el Banco de Previsión Social y la DGI

Siguiente

Condenaron a 21 personas en Rivera por Condenaron a 21 personas en Rivera por contrabando de electrónica, ropa y cigarros

Siguiente

Condenaron a 21 personas en Rivera por Condenaron a 21 personas en Rivera por contrabando de electrónica, ropa y cigarros

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
CONTADOR ELBIO PIREZ: El contador Elbio Pirez, presidente departamental del Frente Amplio e integrante de la comisión proreferéndum contra la LUC, se refiere a la ley de inclusión financiera y los aspectos que se modifican el la Ley de urgente Consideración «Como Integrante de la Comisión, y presidente departamental del Frente Amplio, me dirijo a todos los compatriotas indiferentemente de a quine votaron o de qué partido son. Acá lo que no estamos pidiendo es la firma para derogar los artículos de la Ley de Urgente Consideració; estamos pidiendo la firma para lograr llevar a plebiscitar estos 135 artículos. Si logramos las formas, lo que se va a hacer es discutir a nivel de toda l población y ahí la gente, informada sobre el tema, va a decidir si apoyar la derogación de los artículos o no. Tiene que quedar claro que con la firma no está diciendo No a esta reforma, tenemos que tenerlo en cuenta, y respetarlas porque por que las hace el gobierno que ganó las elecciones». Específicamente sobre la Ley de Inclusión Financiera, Pírez señaló que «como contador viví todo el proceso de la ley de inclusión financiera. Lo primero que cambió con esta ley, que es lo que ahora se está modificando, es que la ley exigía que todos los salarios sean pagados a través de un medio electrónico, a través de una cuenta bancaria, de una tarjeta. Eso logró transparentar el mercado laboral, que coincidiera el aporte al BPS con lo que se paga a través de la cuenta bancaria. La ley de inclusión financiera obligó a transparentar la relación laboral empleado-empleador» ¿Qué se modifica en la LUC? —Específicamente en todo donde dice la ley «debería», por lo cual es obligatorio, dice «podrá». Ese «podrá» significa que queda librado al acuerdo entre patrón y empleado. Eso es lo más perjudicial de la medicación. Esto perjudica a nuestra imagen como país transparente. Otro aspecto es que, ante cualquier operación que superaba los 4.000 dólares, –sea venta de bienes o servicios–, debía hacerse a través de dinero electrónico, o transferencia bancaria. Eso ahora llegó a 112.000 dólares, lo cual permite que un montón de negocios no pasen por el sistema financiero; eso perjudica nuestra imagen a nivel mundial ya que la inclusión financiera es una exigencia internacional para combatir al narcotráfico, que es el que lleva al lavado de dinero. Eso nos va a perjudicar a la larga», concluye Pirez.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4