Este 8 de marzo Día Internacional de la mujer, a la hora 10, la comisión de género de la mesa intercooperativa desarrolla una actividad de
visibilización del trabajo que se viene realizando en dicho ámbito.
Será el lunes 8 de marzo, a la hora 10, en Plaza Colón.
No es ajena la participación de muchas mujeres en el mundo cooperativo por lo cual es importante el derecho de las mujeres a ocupar espacios de toma de decisiones en todas las esferas de la vida, igualdad en remuneraciones salariales, distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, para dar fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
La Dra. Romina Padilla integrante de la comisión de género local y de la comisión de género de CUDECOOP, Confederación uruguaya de entidades cooperativas, analiza esta situación: «Entre los principales temas de protesta este 8 de marzo se encuentra la precarización de la vida
de las mujeres debido a la pandemia. Por el cierre de centros educativos, la pérdida de puestos de empleo y la caída del poder adquisitivo, la situación de las mujeres se agravó. Aquellas que menos tenían, hoy, sin lugar a dudas, tienen menos. Las brechas económicas, sociales, culturales y políticas son cada vez más grandes entre hombres y mujeres y es el desafío más importante frente a los derechos humanos».
«Queremos más mujeres protagonistas para una realidad más cooperativa», sostuvo la Dr. Romina Padilla. Otro de los puntos de protesta es la violencia y
la explotación sexual contra las mujeres, agregó. «Incluimos en nuestra proclama la reivindicación de los Juzgados Multimateria, que la idea es
que se implementen en cada una de las capitales departamentales. Es importante contar con Juzgados especializados para atender de forma integral las situaciones de Violencia de género hacia mujeres y niños. Así como también la reglamentación de la ley de cotitularidad compartida para las cooperativas de
viviendas», expresa la Dra Romina Padilla.