Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Correo del lector

Las películas de Gardel – Nota 2

por avisador
mayo 28, 2021
in Correo del lector
0
0
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La serie de películas filmadas en suelo francés constan de tres largometrajes; «Las luces de Buenos Aires» – tal como lo publicamos en la pasada edición – «Espérame» (también conocida como «Andanzas de un criollo en España») y la más importante de esta serie de la Paramount parisima, «Melodía de Arrabal». La restante producción es el medio metraje «La casa es seria». Los tres últimos trabajos fueron llevados a cabo en 1932.

Espérame: («Andanzas de un criollo en España»). Su director fue Luis Gasnier, quien acompañaría a Gardel en otros filmes. El guion de Alfredo Le Pera y la
música es de Carlos Gardel, Marcel Lattes y Don Aspiazú. El mencionado en último lugar era el director de una orquesta cubana que también fue utilizado en la
producción, así como el guitarrista Horacio Pettorossi. En la película Gardel es acompañado por dos actrices al igual que en «Las luces de Buenos Aires». La compañía femenina en el filme fueron Goyita Herrero y Lola Benavente.

Las canciones que canta nuestro artista son: «Por tus ojos negros» una Rumba, música de Don Aspiazú y letra de Alfredo Le Pera y Lenzi (uruguayo, autor del tango «A media Luz»). «Me da pena confesarlo», Tango de Gardel, Le Pera y Battistella. «Criollita de mis ensueños», Zamba de Gardel, Le Pera y Battistella y «Estudiante», Tango de los mismos autores. Fue filmada enteramente en el mes de septiembre de 1932.

Un recorte de prensa de la época, publicita el estreno de la película, llevando como título «Andan-zas de un criollo en España». Lo interesante de las canciones de la película «Espérame», es que el Tango conocido como «Me da pena confesarlo», en España, en programas de diferentes radios, incluso en programas de
cine, se mencionan los temas «Por mis ojos negros», «Criollita de mis ensueños», «Estudiante» y «Mi destino».

Prueba de ellos es el afiche de un cine de Temperley en la Provincia de Buenos Aires de 1949, que informa del tema «Mi destino», comentiendo un error que
quedará para la anécdota. Las actrices que acompañaron a Gardel y ya mencionadas fueron Goyita Herrero y Lola o Lolita Benavente.

Pues bien en este programa se las presenta como «Lolita Herrera» y «Goyita Benavente».

La pregunta que asoma es: ¿ que tango cantó Gardel? ¿Fue «Me da pena confesarlo» o «Mi Destino». ¿Es un error? ¿Son dos producciones diferentes?
La excelente página «Dossier de Carlos Gardel», nos informa: (…) la base de datos de «SADAIC», se encuentra bajo el número de obra 1859, registrado
el tango «Me da pena confesarlo», con música del propio Gardel y letra de Alfredo Le Pera y Mario Battistella, con el subtítulo «Destino».

El 6 de marzo de 1933, se estrena en Barcelona, la película «Espérame» en el Coliseum.

Y puede observarse al día siguiente del estreno, los títulos que canta Carlos Gardel.

Ahora encontramos que el tango en cuestión lleva por nombre «No es de hombres lamentarse».

El Diario «La Vanguardia» de Barcelona, del día 9 de marzo de 1933, también indica los temas interpretados por el máximo cantor.
Según estas notas, puede leer se que las canciones que canta Gardel son: «El estudiante», «Por tus ojos negros», «Mi Destino», «Criollita de mis amores», «No es
de hombres lamentarse». El anuncio de los tangos «No es de hombres lamentarse», que es justamente una parte de la letra de «Me da pena confesarlo» y «Mi Destino» en la misma nota, hace pensar que no se trataría del mismo tango. La solución final al enigma aparece el 16 de julio de 1933, en el Diario «ABC» de Madrid.

Mary Tere, encargada del «Consultorio Cinematográfico», aclara que en «Espérame», Gardel canta «No es de hombres lamentarse» («Mi Destino»), y para que no queden dudas que se trata del mismo tema, reproduce la letra, aunque con algunos errores. (Fuente: dossiercarlosgardel. blogspot.com).

A continuación; parte de la letra del tango «Me da pena confesarlo», subtítulo «Mi destino» y que la frase utilizada para el inicio del desenlace de la canción
dice: No es de hombres lamentarse. También la letra menciona la palabra Destino.

Nace el hombre en este mundo, Remancha’o por el destino Y prosigue su camino muy confiado del rigor Sin pensar que la inclemencia de la vida sin amor
Va enredando su existencia en los vientos del dolor Pero llega que un momento se da cuenta de su suerte Y se amarga hasta la muerte sin tener ya salvación
Pues comprende que la vida fue tan sólo un metejón Al perder la fe querida de su pobre corazón

Me da pena confesarlo, Pero es triste, ¡qué canejo! El venirse tan abajo, Derrota’o y para viejo

No es de hombres lamentarse, Pero al ver cómo me alejo Sin poderlo remediar, yo lloro sin querer, Llorar.

El fotograma con Gardel en primer plano, del filme «Espérame», fue utilizado posteriormente como imagen publicitaria para la presentación del cantor en su
última presentación en público en el Río de la Plata, en octubre de 1933 en el Teatro Maccio de San José.

Para finalizar es interesante una nota de 1974 realizada a Alicia Parlá, bailarina que participa en la película, brinda datos sobre la misma. Menciona que el pre estreno en Cuba fue presentado con el título «Orquídeas Negras».

La mismísima Alicia Parlá en una esquela fechada en 1974 brinda datos de «Espérame»: fue exhibida en La Habana con el título «Orquideas Negras». Don
Aspiazú fue el autor de la melodía «Orquideas negras» que fuera el tema central de la película.

Próxima Semana: Las dos últimas producciones francesas: La casa es Seria y Melodía de Arrabal.

Anterior

El genio vivo de la juventud

Siguiente

El INAC firma un acuerdo para promover la trazabilidad de la carne que Uruguay exporta a China

Siguiente

El INAC firma un acuerdo para promover la trazabilidad de la carne que Uruguay exporta a China

Noticias recientes

Descubrimiento de la Antártida: Una historia de exploración, explotación y capitalismo

marzo 21, 2023
Sufrió su primera derrota

Sufrió su primera derrota

marzo 21, 2023
¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

marzo 21, 2023
Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

marzo 21, 2023
La serie de películas filmadas en suelo francés constan de tres largometrajes; «Las luces de Buenos Aires» – tal como lo publicamos en la pasada edición – «Espérame» (también conocida como «Andanzas de un criollo en España») y la más importante de esta serie de la Paramount parisima, «Melodía de Arrabal». La restante producción es el medio metraje «La casa es seria». Los tres últimos trabajos fueron llevados a cabo en 1932. Espérame: («Andanzas de un criollo en España»). Su director fue Luis Gasnier, quien acompañaría a Gardel en otros filmes. El guion de Alfredo Le Pera y la música es de Carlos Gardel, Marcel Lattes y Don Aspiazú. El mencionado en último lugar era el director de una orquesta cubana que también fue utilizado en la producción, así como el guitarrista Horacio Pettorossi. En la película Gardel es acompañado por dos actrices al igual que en «Las luces de Buenos Aires». La compañía femenina en el filme fueron Goyita Herrero y Lola Benavente. Las canciones que canta nuestro artista son: «Por tus ojos negros» una Rumba, música de Don Aspiazú y letra de Alfredo Le Pera y Lenzi (uruguayo, autor del tango «A media Luz»). «Me da pena confesarlo», Tango de Gardel, Le Pera y Battistella. «Criollita de mis ensueños», Zamba de Gardel, Le Pera y Battistella y «Estudiante», Tango de los mismos autores. Fue filmada enteramente en el mes de septiembre de 1932. Un recorte de prensa de la época, publicita el estreno de la película, llevando como título «Andan-zas de un criollo en España». Lo interesante de las canciones de la película «Espérame», es que el Tango conocido como «Me da pena confesarlo», en España, en programas de diferentes radios, incluso en programas de cine, se mencionan los temas «Por mis ojos negros», «Criollita de mis ensueños», «Estudiante» y «Mi destino». Prueba de ellos es el afiche de un cine de Temperley en la Provincia de Buenos Aires de 1949, que informa del tema «Mi destino», comentiendo un error que quedará para la anécdota. Las actrices que acompañaron a Gardel y ya mencionadas fueron Goyita Herrero y Lola o Lolita Benavente. Pues bien en este programa se las presenta como «Lolita Herrera» y «Goyita Benavente». La pregunta que asoma es: ¿ que tango cantó Gardel? ¿Fue «Me da pena confesarlo» o «Mi Destino». ¿Es un error? ¿Son dos producciones diferentes? La excelente página «Dossier de Carlos Gardel», nos informa: (...) la base de datos de «SADAIC», se encuentra bajo el número de obra 1859, registrado el tango «Me da pena confesarlo», con música del propio Gardel y letra de Alfredo Le Pera y Mario Battistella, con el subtítulo «Destino». El 6 de marzo de 1933, se estrena en Barcelona, la película «Espérame» en el Coliseum. Y puede observarse al día siguiente del estreno, los títulos que canta Carlos Gardel. Ahora encontramos que el tango en cuestión lleva por nombre «No es de hombres lamentarse». El Diario «La Vanguardia» de Barcelona, del día 9 de marzo de 1933, también indica los temas interpretados por el máximo cantor. Según estas notas, puede leer se que las canciones que canta Gardel son: «El estudiante», «Por tus ojos negros», «Mi Destino», «Criollita de mis amores», «No es de hombres lamentarse». El anuncio de los tangos «No es de hombres lamentarse», que es justamente una parte de la letra de «Me da pena confesarlo» y «Mi Destino» en la misma nota, hace pensar que no se trataría del mismo tango. La solución final al enigma aparece el 16 de julio de 1933, en el Diario «ABC» de Madrid. Mary Tere, encargada del «Consultorio Cinematográfico», aclara que en «Espérame», Gardel canta «No es de hombres lamentarse» («Mi Destino»), y para que no queden dudas que se trata del mismo tema, reproduce la letra, aunque con algunos errores. (Fuente: dossiercarlosgardel. blogspot.com). A continuación; parte de la letra del tango «Me da pena confesarlo», subtítulo «Mi destino» y que la frase utilizada para el inicio del desenlace de la canción dice: No es de hombres lamentarse. También la letra menciona la palabra Destino. Nace el hombre en este mundo, Remancha’o por el destino Y prosigue su camino muy confiado del rigor Sin pensar que la inclemencia de la vida sin amor Va enredando su existencia en los vientos del dolor Pero llega que un momento se da cuenta de su suerte Y se amarga hasta la muerte sin tener ya salvación Pues comprende que la vida fue tan sólo un metejón Al perder la fe querida de su pobre corazón Me da pena confesarlo, Pero es triste, ¡qué canejo! El venirse tan abajo, Derrota’o y para viejo No es de hombres lamentarse, Pero al ver cómo me alejo Sin poderlo remediar, yo lloro sin querer, Llorar. El fotograma con Gardel en primer plano, del filme «Espérame», fue utilizado posteriormente como imagen publicitaria para la presentación del cantor en su última presentación en público en el Río de la Plata, en octubre de 1933 en el Teatro Maccio de San José. Para finalizar es interesante una nota de 1974 realizada a Alicia Parlá, bailarina que participa en la película, brinda datos sobre la misma. Menciona que el pre estreno en Cuba fue presentado con el título «Orquídeas Negras». La mismísima Alicia Parlá en una esquela fechada en 1974 brinda datos de «Espérame»: fue exhibida en La Habana con el título «Orquideas Negras». Don Aspiazú fue el autor de la melodía «Orquideas negras» que fuera el tema central de la película. Próxima Semana: Las dos últimas producciones francesas: La casa es Seria y Melodía de Arrabal.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4