La cantidad de homicidios cometidos en Uruguay se redujo 6% entre 2018 y 2019, tras haber registrado un aumento de más de 50 por ciento desde el año 2016, informó el viernes el Ministerio del Interior.
«En el año 2018 se constataron 416 homicidios en todo el territorio nacional mientras que en el 2019 esa cifra descendió a 391, dando como resultado 25 homicidios menos» lo que representa una reducción de seis por ciento, indicó el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Así, la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes cayó de 11,9 a 11,1 en Uruguay. Si se analizan las cifras históricas, estos crímenes aumentaron 60,9 por ciento respecto de 1997, cuando se cometieron 243.
Pero el aumento más marcado, de casi 56 por ciento, se concentra en los últimos años, desde 2016 (con 267 asesinatos) a 2018 (con 416).
La tasa media de homicidios en América Latina fue de 17,2 por cada 100.000 habitantes en 2017, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Argentina tuvo en 2018 una tasa de 5,3 homicidios cada 100.000 personas y Chile de 3,6, las dos más bajas de América Latina. Países como Bolivia, Paraguay y Perú se encuentran por debajo de 10, y Brasil ronda
30 homicidios por 100.000 habitantes, según cifras que datan de 2016 y 2017.
El informe uruguayo registra un aumento de 2,5 por ciento en las rapiñas y un descenso de 4,3 por ciento en los hurtos.
(Sputnik)