Compromiso de todos.
Edil Saulo Díaz (PS – FA)
Como edil departamental me toca participar en la Comisión de Agro e Industria y Bienestar Animal, en la cual impulsamos una línea de trabajo importante que busca poner en la órbita pública, como uno de los puntos primordiales, la promoción y difusión de la Ley 18.471 “Ley de Tenencia Responsable de Animales”.
Es importante destacar que el tema ingresa a la Junta a través de la inquietud de los ciudadanos, que denuncian los accidentes de tránsitoocurridos a causa de animales sueltos en la vía pública y que hasta el momento se han costado muchas vidas. Por otra parte,los productores rurales denuncian la presencia de jaurías de perros en la campaña, que matan ovejas, ocasionando daños de suma importancia a la producción ovina.
Este anteproyecto que ingresa a la Comisión nos invita a estudiar y conocer la problemática en profundidad, analizando en primer lugar la legislación existente (Ley Nro. 18.471 de Tenencia Responsable y Bienestar Animal.
Luego de conocer e interiorizarnos en la ley, decidimos realizar diferentes contactos con los principales actores que tienen vinculación de una u otra forma con esta problemática. Es así que nos reunimos con el director del ZOO, director de Zoonosis, protectora “Mucho Bicho”, MGAP, Centro Veterinario de Tacuarembó y con el jefe de Policía.
En las conversaciones que mantuvimos, vimos comoneesidad primordial, trabajar fuertemente para promover y difundir entoda la población el marco legal existente, que tiene como objetivo fundamental regular y establecer reglas claras sobre la temática y su posterior abordaje.
En este sentido se debe resaltar que actualmente existe una institución a nivel gubernamental llamada COTRyBA (Comisión Nacional Honoraria de Tenencia Responsable y Bienestar Animal), que depende del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ytiene como cometido recibir y dar trámite a las denuncias sobre actos de maltrato y abandono de animales, pudiendo confiscar los que sean maltratados (o abandonados) por sus tenedores.
Asimismo puede recurrir al auxilio de la fuerza pública cuando sea necesario, para el cumplimiento de sus cometidos y denunciar ante la Justicia a los infractores de esta ley.
Ahora bien, cuando hablamos de tenencia responsable ¿a qué nos referimos?.La ley atribuye como responsables a quienes tienen animales a su cargo, sean o no sus propietarios,que tienen las siguietes obligaciones:
-Mantenerlos en condiciones físicas y sanitarias adecuadas, dándoles alojamiento, alimento y abrigo, en condiciones adecuadas según su especie.
-No abandonarlos ni dejarlos sueltos en lugares públicos de libre acceso.
-Cumplir con las normas sanitarias y legales destinadas al paseo, manejo y tenencia responsable de los mismos.
-Tratarlos de forma adecuada a su especie o raza.
-Permitir el acceso de la autoridad competente a los efectos del control de la tenencia del animal y de su estado.
–Responder por los daños que el animal pueda provocar a otro animal o persona, sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal que pueda corresponderle.
-Permitir el control del estado del animal, condiciones y lugar de la tenencia por parte de la Comisión Nacional Honoraria de Tenencia Responsable y Bienestar Animal.
-Que los animales no causen perjuicios o deterioro del medio ambiente.
-Impedir su acceso a los espacios de recreación infantil, a los residuos domiciliarios y evitar la permanencia de sus materias fecales en la vía pública, recogiendo las mismas.
Como se puede apreciar, el marco legal es claro y contundente, por este motivo debemos continuar trabajando junto a los vecinos y vecinas y desde las diferentes instituciones, para difundir y promocionar esta Ley y al mismo tiempo, “demoler paradigmas”, “abolir la hipocresía”, como asimismo construir en colectivo un cambio de mentalidad, que apunte a un “cambio cultural” en materia de Tenencia Responsable y Bienestar nimal.