Y dejar los zapatos en el dormitorio o limpiar el baño con un solo paño. Seguimos muchos de estos malos hábitos por puro desconocimiento y otros, por pereza. Pero en cuestión de higiene es mejor prevenir
1. ¿MÓVIL EN EL WC? ¡BACTERIAS QUE TE LLEVAS!
¿Sabes que cada vez que tiras de la cadena se esparcen miles de bacterias y gérmenes por el aire y caen en las superficies cercanas y también en tu
móvil? Y luego el móvil siempre está cerca de nuestra boca… La Universidad de Arizona asegura que un inodoro es 10 veces más limpio que tu móvil. ¡Toma ya!
2. NO CORTES ALIMENTOS CRUDOS Y COCIDOS EN LA MISMA TABLA
A simple vista parece una tontería, pero si los cortas en distintas tablas estarás evitando la contaminación cruzada, que viene a ser la transferencia de
agentes contaminantes de un alimento a otro. Lo mejor es tener una tabla para cada tipo de alimento.
3. ¿DEJAS LOS ZAPATOS EN LA HABITACIÓN? MALA IDEA
A ver, ¿por qué crees que los japoneses y nuestros vecinos nórdicos se quitan los zapatos nada más llegar a casa? Pues porque así el sudor de tus zapatos y las bacterias no llegan a tu dormitorio, ni la suciedad de la calle se esparce por casa. No dejes los zapatos tirados, guárdalos en un zapatero.
4. MEJOR QUE NO DUERMAS CON TU MASCOTA
Solo aceptaríamos como mascota a vuestro retoño. Pero todo lo que tenga cuatro patas y sea peludo tiene la entrada prohibida en la cama porque las patas suelen estar sucias de la calle y pueden tener parásitos como pulgas o garrapatas. Claro que tus hijos también pueden tener piojos…
5. LÁVATE LAS MANOS. ¡QUE NO TE DÉ PEREZA!
Si vas a cocinar, lo primero que debes de hacer es limpiarte las manos antes de manipular cualquier alimento. Y cuando acabes, también. Mientras cocines, también te vas lavando las manos.
6. SACA LA BASURA A DIARIO
Pues sí. Hay que hacerlo cada día. Sin excusas ni demoras. Y el cubo de basura debes limpiarlo por dentro y por fuera como mínimo una vez por semana.
En la basura se cultivan bacterias y microbios que pueden afectar la salud, así que no acumules y sobre todo, no la dejes en la cocina, el lugar de los alimentos.
7. NO DESCONGELES A TEMPERATURA AMBIENTE
Si habías aprendido que lo de descongelar bajo el grifo está prohibido, ahora debes saber que hay que hacerlo en la nevera. Cuando dejas un alimento congelado sobre la mesada, no tienes en cuenta que es así como las bacterias empiezan a crecer a medida que ese producto se calienta.
8. ¿LIMPIAS EL CONTROL REMOTO?
Pues debes hacerlo. ¿Verdad que nunca te pondrías una moneda en la boca? ¡La de manos que tocan el dinero…! Pues lo mismo ocurre con el control remoto. Límpialo a menudo. Tienes dos maneras: con bastoncillos (limpieza a fondo) o con una toallita húmeda (limpieza más superficial).
9. ¿USAS UN SOLO PAÑO PARA EL BAÑO?
Para eso lOs venden de tres en tres y en colores distintos. Nunca limpies el baño con un solo paño. Como mínimo usa tres, uno para el inodoro, otro para la ducha o la bañera y otro para el lavabo. Cada pieza debe tener la suya para que los gérmenes no vayan de un lado a otro.
10. RIEGA SIN ENCHARCAR
Que hay que regar las plantas, está claro. Pero no ahogarlas porque las matas a ellas y a ti tampoco te haces ningún favor. Observa que no haya demasiada agua en la maceta.
Cuando no drenan bien y se estanca en el plato, se convierten en un nido de bacterias