Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

Lo que por costumbre hacemos en el cajero automático y que aprovechan los estafadores

por avisador
mayo 19, 2023
in Consejos y recetas
0
Lo que por costumbre hacemos en el cajero automático y que aprovechan los estafadores
0
SHARES
195
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Los usuarios del sistema bancario no suelen prestar mucha atención a una conducta habitual cada vez que realizan un trámite en el cajero automático, pero que en ocasiones puede transformarse en un problema de seguridad para el banco y para el cliente.
Se trata de imprimir y tirar a la basura del cajero los tickets comprobantes de las operaciones que se realizan, que contienen datos sensibles sobre los cuales no solemos reparar.
Los usuarios suelen imprimir recibos como prueba de las operaciones. Estos comprobante contiene desde la información de la tarjeta hasta los saldos totales de la cuenta.
Entonces, lo que se recomienda es conservar el comprobante
En todo caso, destruir el ticket para minimizar los riesgos de que alguna información se utilice para estafas.
Además de ser beneficioso para el planeta, no imprimir el comprobante es mucho más seguro para el usuario. Así, cada uno puede elegir si imprimir el ticket después de realizar una operación en el cajero automático.
El comprobante contiene datos personales e información sobre transacciones realizadas, por lo tanto, si se tira el comprobante puede constituir una vulnerabilidad para la seguridad bancaria de tu cuenta.

10 recomendaciones para el uso del cajero

Estas son algunas recomendaciones por el Banco Central de Argentina para garantizar el correcto uso de los cajeros automáticos y evitar fines fraudulentos.

· Tener en cuenta que realizar operaciones en cajeros de otro banco tiene un costo, y varía según sea de la misma red o de otra.

· Las operaciones no son sólo extracciones de dinero, también incluyen averiguar el saldo de cuenta o pagar un servicio, entre otras.

· Tener en cuenta que los cajeros automáticos tienen topes de retiro por día.

· Se puede modificar el tope de retiro de efectivo, subiéndolo si el volumen que se maneja a diario es elevado, o bajándolo por razones de seguridad u otros motivos.

· Si al extraer dinero existen diferencias entre el comprobante emitido por el cajero y el importe efectivamente retirado, comunicarse con el banco emisor de la tarjeta, para que solucionen el problema. De la misma manera, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, denunciar de inmediato la situación al banco.

· Al hacer un depósito, asegurarse de introducir en la ranura correspondiente el sobre conteniendo el efectivo o los  cheques y el primer comprobante emitido por el cajero durante el proceso de esa transacción. Es aconsejable conservar el comprobante del cajero que les entrega al finalizar la operación; para realizar un eventual reclamo posterior.

· Evitar el uso de cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales.

· Es aconsejable modificar periódicamente el código de acceso o clave o contraseña personal («password», «PIN») y memorizarla en lugar de escribirla. Esa clave no debería ser la dirección personal, ni la fecha de nacimiento u otro número que pueda obtenerse fácilmente de documentos que se guarden en el mismo lugar que la tarjeta.

· Al operar en un cajero automático pensar en la seguridad personal. Evitar digitar la clave personal en presencia de personas desconocidas, aun cuando pretendan ayudar, ni facilitar la tarjeta a terceros.

· Recordar retirar la tarjeta al finalizar las operaciones.

Anterior

Estrategias para comer con menos sal sin perder tanto el sabor

Siguiente

Mañana visita a Miramar Misiones

Siguiente
Mañana visita a Miramar Misiones

Mañana visita a Miramar Misiones

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Los usuarios del sistema bancario no suelen prestar mucha atención a una conducta habitual cada vez que realizan un trámite en el cajero automático, pero que en ocasiones puede transformarse en un problema de seguridad para el banco y para el cliente. Se trata de imprimir y tirar a la basura del cajero los tickets comprobantes de las operaciones que se realizan, que contienen datos sensibles sobre los cuales no solemos reparar. Los usuarios suelen imprimir recibos como prueba de las operaciones. Estos comprobante contiene desde la información de la tarjeta hasta los saldos totales de la cuenta. Entonces, lo que se recomienda es conservar el comprobante En todo caso, destruir el ticket para minimizar los riesgos de que alguna información se utilice para estafas. Además de ser beneficioso para el planeta, no imprimir el comprobante es mucho más seguro para el usuario. Así, cada uno puede elegir si imprimir el ticket después de realizar una operación en el cajero automático. El comprobante contiene datos personales e información sobre transacciones realizadas, por lo tanto, si se tira el comprobante puede constituir una vulnerabilidad para la seguridad bancaria de tu cuenta. 10 recomendaciones para el uso del cajero Estas son algunas recomendaciones por el Banco Central de Argentina para garantizar el correcto uso de los cajeros automáticos y evitar fines fraudulentos. · Tener en cuenta que realizar operaciones en cajeros de otro banco tiene un costo, y varía según sea de la misma red o de otra. · Las operaciones no son sólo extracciones de dinero, también incluyen averiguar el saldo de cuenta o pagar un servicio, entre otras. · Tener en cuenta que los cajeros automáticos tienen topes de retiro por día. · Se puede modificar el tope de retiro de efectivo, subiéndolo si el volumen que se maneja a diario es elevado, o bajándolo por razones de seguridad u otros motivos. · Si al extraer dinero existen diferencias entre el comprobante emitido por el cajero y el importe efectivamente retirado, comunicarse con el banco emisor de la tarjeta, para que solucionen el problema. De la misma manera, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, denunciar de inmediato la situación al banco. · Al hacer un depósito, asegurarse de introducir en la ranura correspondiente el sobre conteniendo el efectivo o los  cheques y el primer comprobante emitido por el cajero durante el proceso de esa transacción. Es aconsejable conservar el comprobante del cajero que les entrega al finalizar la operación; para realizar un eventual reclamo posterior. · Evitar el uso de cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales. · Es aconsejable modificar periódicamente el código de acceso o clave o contraseña personal («password», «PIN») y memorizarla en lugar de escribirla. Esa clave no debería ser la dirección personal, ni la fecha de nacimiento u otro número que pueda obtenerse fácilmente de documentos que se guarden en el mismo lugar que la tarjeta. · Al operar en un cajero automático pensar en la seguridad personal. Evitar digitar la clave personal en presencia de personas desconocidas, aun cuando pretendan ayudar, ni facilitar la tarjeta a terceros. · Recordar retirar la tarjeta al finalizar las operaciones.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4