Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Los jueces le responden al senador Manini Ríos y rechazan «enfáticamente» sus dichos

por avisador
agosto 5, 2020
in Política
0
Los jueces le responden al senador Manini Ríos y rechazan «enfáticamente» sus dichos
0
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay salió al cruce ante las recientes expresiones vertidas por el senador.

La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay, que nuclea a casi la totalidad de los jueces del país, respondió en un comunicado a las declaraciones realizadas por el senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.

El texto se opone a los dichos del líder cabildante sobre la ley de caducidad y la imparcialidad de ciertos profesionales del Poder Judicial.

«Ante recientes expresiones vertidas por un senador de la República en las que vuelve a imputar falta de imparcialidad de los magistrados que entienden actuar en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de DDHH, y a partir de la declaración de inconstitucionalidad de la ‘Ley de Caducidad’, reitera que – (sin dejar de reconocer el derecho de todo ciudadano, a interpretar subjetivamente cualquier contexto y a discrepar con las resoluciones cuyo dictado y revisión la Constitución y la ley ponen a cargo exclusivo del Poder Judicial; – rechaza enfáticamente que las decisiones judiciales referidas a delitos comprendidos en los arts. 1° de las leyes 15.848 y 18.831 tengan motivo diverso al ejercicio regular de la función jurisdiccional», enfatiza el documento.

También, en el comunicado se recuerdan los principios básicos sobre independencia judicial de las Naciones Unidas, entre los que se establecen que «todas las instituciones gubernamentales y de otra índole, respetarán y acatarán la independencia de la judicatura sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo».

Además se subraya que «no se efectuarán intromisiones indebidas o injustificables en el proceso judicial, ni se someterán a revisión las declaraciones judiciales de los tribunales».

(Portal Ecos)

Anterior

Varios siniestros de tránsito

Siguiente

“El obstáculo o castigo” de las mujeres a la hora de ser madres: el discurso de Argimón en el Senado

Siguiente
“El obstáculo o castigo” de las mujeres a la hora de ser madres: el discurso de Argimón en el Senado

“El obstáculo o castigo” de las mujeres a la hora de ser madres: el discurso de Argimón en el Senado

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay salió al cruce ante las recientes expresiones vertidas por el senador. La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay, que nuclea a casi la totalidad de los jueces del país, respondió en un comunicado a las declaraciones realizadas por el senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. El texto se opone a los dichos del líder cabildante sobre la ley de caducidad y la imparcialidad de ciertos profesionales del Poder Judicial. «Ante recientes expresiones vertidas por un senador de la República en las que vuelve a imputar falta de imparcialidad de los magistrados que entienden actuar en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de DDHH, y a partir de la declaración de inconstitucionalidad de la ‘Ley de Caducidad’, reitera que – (sin dejar de reconocer el derecho de todo ciudadano, a interpretar subjetivamente cualquier contexto y a discrepar con las resoluciones cuyo dictado y revisión la Constitución y la ley ponen a cargo exclusivo del Poder Judicial; - rechaza enfáticamente que las decisiones judiciales referidas a delitos comprendidos en los arts. 1° de las leyes 15.848 y 18.831 tengan motivo diverso al ejercicio regular de la función jurisdiccional», enfatiza el documento. También, en el comunicado se recuerdan los principios básicos sobre independencia judicial de las Naciones Unidas, entre los que se establecen que «todas las instituciones gubernamentales y de otra índole, respetarán y acatarán la independencia de la judicatura sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo». Además se subraya que «no se efectuarán intromisiones indebidas o injustificables en el proceso judicial, ni se someterán a revisión las declaraciones judiciales de los tribunales». (Portal Ecos)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4