El día 16 de Agosto se llevó a cabo un traslado sanitario desde Tacuarembó a Montevideo, de un paciente de 56 años portador de una
endoprótesis aórtica con rotura en la misma y disección de aorta.
La teniente coronel Ana Sandes, jefa de los aeropuertos de Artigas, Rivera y Tacuarembó dialogó con El Avisador sobre éste y otros operativos que realiza la Fuerza Aérea, y explicó algunos detalles del funcionamiento de los aeropuertos.
«En estos tres años de trabajo hemos hecho cambios; se ha tratado el tema de la infraestructura, tratando de solucionar los problemas de los tres
aeropuertos e ir incrementando los servicios que es nuestra razón de ser, es la aviación civil la que debe ofrecer cada uno de los aeropuertos.
En Rivera se pudo lograr vuelos hacia San Pablo, vuelos que venían muy bien antes de la pandemia. Con la emergencia sanitaria quedó como internacional el aeropuerto de Carrasco y de Laguna del Sauce. Los vuelos a Brasil estaban siendo utilizados entre un 70% y 80 % que era más de lo que esperábamos. Se proyecta a través de la empresa Azul Conecta vuelos internos en Uruguay, como por ejemplo Rivera – Montevideo».
¿Qué funciones cumple el aeropuerto de Tacuarembó?
El aeropuerto de Tacuarembó, en marzo de este año logramos el abastecimiento de combustible aeronáutico, que para la zona era muy necesario, porque para los aeroaplicadores, el aeroclub tenía que ir a buscar el combustible a Rivera o a Melo, con los costos que eso insume.
Ahora lo tienen en nuestro aeropuerto, lo cual es de gran ayuda a los usuarios. También aeronaves que tenían determinada misión y la autonomía no
les daba para cumplirla, y debían retornar ahora; se abastecen de combustible en el aeropuerto y es un logro muy importante.
Las instalaciones estaban desde el año 1983 y nunca habían sido utilizadas. ¿Cómo y cuándo se planifican y desarrollan vuelos sanitarios?
—Los vuelos sanitarios son posibles a través de un convenio entre la Fuerza Aérea Uruguaya y ASSE. Se activa cuando uno de los hospitales locales lo requiere, se informa al centro de operaciones aéreas, que tiene sede en Montevideo.
Así comienza toda la coordinación de una misión sanitaria. A veces se ve solo cuando llega el avión y se traslada al paciente pero detrás de esa aeronave hay un montón de personas e instituciones trabajando para que se tenga un buen fin. Luego que se coordina, nos avisan, se hacen todas las coordinaciones en el aeropuerto, lo que requiere la tripulación que trae el equipo que viene en el helicóptero. En el mismo viene un equipo de ASSE, que es el que evalúa al
paciente e indica si está apto para trasladarse vía aérea, porque no siempre se dan las condiciones para que un paciente pueda ser trasladado. A veces la sociedad no entiende que hay traslados que no se pueden hacer de inmediato, no todas las patologías son trasladables vía aérea, los signos
vitales tienen que estar estables de acuerdo a la presión, la altitud, lo que se llama fisiología de vuelo. Ha pasado que se coordina toda la misión, llega el paciente y el helicóptero al aeropuerto y se descontrolan los valores de la persona y no se puede trasladar. El tiempo que demora un traslado desde Tacuarembó a la capital es de un hora y 10 minutos, en el AS65 DELFIN».
«En Uruguay hay dos helicópteros iguales; el que se usa de forma sanitaria tiene unas prestaciones muy buenas. Esta aeronave es bimotor, puede ser utilizada en rescate marítimo, tiene todo un equipamiento que lo permite. El mantenimiento de la aeronave lo realiza la Fuerza Aérea, el equipamiento médico lo
ha hecho ASSE».
¿Hay otras operaciones aéreas en el aeropuerto de Tacuarembó?
—A Tacuarembó también llegan vuelos privados, los taxis aéreos también, que en su mayoría tienen su asiento en Montevideo. Hay vuelos bautismo que los realiza el aeroclub. Estas actividades debido a la emergencia sanitaria han parado.
Está comenzando de a poco a moverse todo. En época electoral es un medio muy utilizado por los políticos que deseen estar en varios lugares en poco
tiempo. El presidente llegó al aeropuerto de Tacuarembó en Patria Gaucha y actualmente ha ido varias veces a Rivera en este momento de pandemia.