La empresa Lumin desarrolla un plan de contingencia frente al Covid19, al registrarse casos positivos de trabajadores de la planta. La Gerenta
de Recursos Humanos Mara Pisano junto a la técnica prevencionista de la empresa Alenka González explicaron cómo se desarrolla este plan
«Nos estamos preparando desde el año pasado con medidas de prevención, tratando de contener el contagio del Covid, para que no llegue a la empresa, o que
llegue lo menos posible. La realidad es que llegó, pero hoy en día es bajo el número de personas que están cursando la enfermedad, las cuales tienen
síntomas leves, otros ya se han recuperado. En el mes de enero tuvimos un pico de 21 casos y un número importante que estuvieron en cuarentena.
Armamos todo un sistema de trazabilidad, teniendo en cuenta el sector donde trabaja cada persona, con quienes se relaciona, con quienes
hacen la media hora de descanso, con quienes viajan en el ómnibus, se numera todos los asientos, se registra quién se sienta en cada lugar.
Dado el caso de aparecer un positivo, tenemos como saber con quienes viajaron tanto de ida a la planta como de regreso.
Así trabajamos para tener una reacción rápida al tener un caso positivo.
Trabajamos en conjunto con la Dirección Departamental de Salud»
Se estableció en la planta un sector para realizar allí mismo los testeos a los operarios de la empresa. «La realización de los testeos surge junto a
la gerencia con el propósito de hacer hisopados de forma aleatoria, no solamente a quienes han ido a cuarentena sino también a quienes están
trabajando en la planta. El objetivo es llegar a todos los turnos, se elige a unas 50 personas, en los turnos hay entre 150 y 180 personas. También sumamos a los contratistas. Si surge un caso positivo informamos inmediatamente al departamento de salud».
¿Cómo es la colaboración de los trabajadores en esta etapa?
Ha sido un trabajo bastante intenso con la comisión bipartita de seguridad y salud, que tiene representación de integrantes del sindicato, que hace que tengamos otra llegada con los trabajadores y también dialogamos con las empresas contratadas. Es todo un tema de conciencia, de un trabajo realizado durante todo el 2020, y continuamos durante este año.
Exhortamos mucho a los trabajadores, se realizan charlas de toma de conciencia del uso del tapabocas, uso de alcohol en gel, lavado de manos, limpieza, desinfección de los equipos que se realizan tres veces por turno. Se detecta un caso positivo y hacemos la desinfección inmediatamente, se
refuerza a la desinfección diaria. Agradecemos que los operarios tomen conciencia y colaboren».
Los testeos se realizan en la misma planta con profesionales de un laboratorio privado, y se seguirán haciendo mientras dure la pandemia y ante
la posibilidad de que surjan nuevos casos. Puede variar que se realicen una vez por semana o cada dos semanas. «El objetivo es llegar a todos los
turnos», señalaron.