Beatriz Diperna, Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria, dijo que la actividad del año lectivo involucra a 10.300 niños
y niñas, 750 maestros, 150 profesores especiales, 300 auxiliares de servicio, en 143 escuelas, de las cuales 86 son rurales , y 66 de ellas son
unidocentes
Dos escuelas del departamento no han podido comenzar con las clases porque maestros y auxiliares se encuentran en cuarentena, son la escuela 109
de Paso de los Toros y el Jardín 151 de Tacuarembó.
La Inspectora Diperna aseguró a El Avisador que el comienzo de clases ha sido satisfactorio.» Estamos exhortando a exigir y convocar a la mayor
presencialidad de alumnos y así lo estamos haciendo. La mayoría de las escuelas tiene la presencialidad plena en sus locales, se han organizado y reorganizado espacios para que eso pueda suceder. Algunas escuelas muy populosas, que no tenían más espacios para compartir, se tuvieron que buscar algún local anexo, en algunos casos estamos en tratativas de algún local y en otras se subdividieron los grupos alternando los horarios y días de atención, pero es en un menor número. Las escuelas rurales por tener pocos alumnos y grandes espacios también están con toda la presencialidad».
Reconoció que «es un comienzo de año atípico como todos sabemos, porque estamos transitando la presencialidad y la virtualidad. Repentinamente una escuela, un grupo o una familia debe guardarse en cuarentena, entonces inmediatamente hay que tomar decisiones y pasar a trabajar virtualmente». Sin embargo, valoró la experiencia del año 2020 que «nos ha servido de base para trabajar en la virtualidad, ya no tenemos aquellas dificultades del
año pasado. Ahora es algo habitual en las familias y en los niños, por supuesto en los maestros de transitar entre al presencialidad y la virtualidad».
En cuanto a los cuidados que se está teniendo frente a la pandemia, la inspectora, aseguró que «en las escuelas donde están concurriendo todos los
alumnos y maestros se cumple el protocolo sanitario correspondiente».
Igualmente, exhortó «a las familias a que acompañen y respeten estos protocolos. Cada institución se ha organizado en forma autónoma, horarios y lugares de entrada y salida, recreos escalonados. Eso cada familia debe conocerlo y respetarlo para el bien de todos», concluyó Beatriz Diperna.