Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Médicos piden no generar «falsa sensación de seguridad» sobre capacidad en CTI

por avisador
marzo 19, 2021
in Nacionales
0
Médicos piden no generar «falsa sensación de seguridad» sobre capacidad en CTI
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) pidió este jueves no generar «falsa sensación de seguridad» sobre la capacidad de los Centros de Terapia Intensiva (CTI), al discrepar con las cifras que dio el presidente Luis Lacalle Pou el martes.

El mandatario dijo en conferencia que Uruguay tendría que tener «160 personas más» en CTI para saturar el sistema.

«Poner un número de pacientes genera una falsa sensación de seguridad.

Decir «hasta tanto podemos tirar». Estamos en un nivel amarillo, pero si seguimos subiendo van a sumarse zonas en rojo. Si llegamos a nivel país a rojo
vamos a tener un problema», dijo el secretario general de SUMI, Luis Núñez, a la emisora local Universal.

Núñez añadió que el promedio es «una forma muy grosera de medir la saturación», ya que no refleja el escenario real de una zona determinada.

Actualmente hay 143 pacientes en CTI, de los cuales 17 por ciento ingresó por covid-19.

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que apoya al Gobierno uruguayo en el combate al covid-19, marcó como límite un 20 por ciento de ingresos por la enfermedad respiratoria, recordó Núñez al señalar que todavía resta ingresar «a todos los que se están contagiando ahora».

VACUNAR A RECUPERADOS

El Ministerio de Salud Pública (MSP) evalúa reducir el tiempo que un paciente recuperado de coronavirus debe esperar para recibir la primera
dosis de la vacuna contra el virus, que actualmente son seis meses, informó este jueves el diario local El País. El ministro de Salud, Daniel Salinas
confirmó el miércoles al El País que el caso «está a revisión» por parte de la comisión ad hoc de vacunas del país. El dirigente del Sindicato Médico del
Uruguay, Álvaro Dendi, dijo al citado medio que «la evidencia indica que en realidad este período de seis meses es muy prolongado y que uno más corto,
entre uno y tres meses, es recomendable».

Según la publicación, hay consenso a nivel general en la salud en que aquellas personas que tienen más probabilidad de volver a infectarse, como los
trabajadores esenciales (docentes, militares, policías, bomberos y médicos), «no pueden esperar seis meses» para inmunizarse.

(Sputnik)

Anterior

Incautan drogas, dinero y vehículos tras la «Operación Metamorfosis» en Rivera

Siguiente

1917: Mi noche triste – El invento del tango canción / Parte 2.

Siguiente

1917: Mi noche triste – El invento del tango canción / Parte 2.

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) pidió este jueves no generar "falsa sensación de seguridad" sobre la capacidad de los Centros de Terapia Intensiva (CTI), al discrepar con las cifras que dio el presidente Luis Lacalle Pou el martes. El mandatario dijo en conferencia que Uruguay tendría que tener "160 personas más" en CTI para saturar el sistema. "Poner un número de pacientes genera una falsa sensación de seguridad. Decir "hasta tanto podemos tirar". Estamos en un nivel amarillo, pero si seguimos subiendo van a sumarse zonas en rojo. Si llegamos a nivel país a rojo vamos a tener un problema", dijo el secretario general de SUMI, Luis Núñez, a la emisora local Universal. Núñez añadió que el promedio es "una forma muy grosera de medir la saturación", ya que no refleja el escenario real de una zona determinada. Actualmente hay 143 pacientes en CTI, de los cuales 17 por ciento ingresó por covid-19. El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que apoya al Gobierno uruguayo en el combate al covid-19, marcó como límite un 20 por ciento de ingresos por la enfermedad respiratoria, recordó Núñez al señalar que todavía resta ingresar "a todos los que se están contagiando ahora". VACUNAR A RECUPERADOS El Ministerio de Salud Pública (MSP) evalúa reducir el tiempo que un paciente recuperado de coronavirus debe esperar para recibir la primera dosis de la vacuna contra el virus, que actualmente son seis meses, informó este jueves el diario local El País. El ministro de Salud, Daniel Salinas confirmó el miércoles al El País que el caso "está a revisión" por parte de la comisión ad hoc de vacunas del país. El dirigente del Sindicato Médico del Uruguay, Álvaro Dendi, dijo al citado medio que "la evidencia indica que en realidad este período de seis meses es muy prolongado y que uno más corto, entre uno y tres meses, es recomendable". Según la publicación, hay consenso a nivel general en la salud en que aquellas personas que tienen más probabilidad de volver a infectarse, como los trabajadores esenciales (docentes, militares, policías, bomberos y médicos), "no pueden esperar seis meses" para inmunizarse. (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4