Lluvias muy irregulares por zonas trajeron algo de calma para algunos pero no fueron suficientes para frenar la baja del ganado gordo.
por Cecilia Ferreira
Al comienzo de esta semana la propuesta de precios ronda US$ 3,10 por kilo para la vaca, US$ 3,30 para el novillo y US$ 3,20 para la vaquillona. Alguna planta está anotando sin precio y alguna otra sin fecha de carga. Las entradas rondan los 10 días.
No hay presión de compra de la industria. Hay poca oferta. La falta de agua y el impacto sobre las pasturas no está permitiendo sacar volumen de ganado de buena terminación. Operadores consultados en los últimos días coinciden en un posible faltante de ganado preparado hacia adelante.
«Con leve incremento de faena y baja presión de la demanda, nuevo ajuste de valores», comentó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG). El promedio para los negocios de novillos la última semana fue de US$ 3,36, una baja semanal de 20 centavos. La vaca promedió US$ 3,09 con una baja de 19 centavos y la vaquillona US$ 3,24, ajustando 17 centavos.
En la reposición el promedio para los terneros bajó de US$ 2,26 a US$ 2,11 y las terneras de US$ 2,04 a US$ 1,97. La vaca de invernada se mantuvo más estable, en US$ 1,64 respecto a los US$ 1,61 de la semana anterior. «Con una oferta que se adecua a la cautela de la demanda, mejora la demanda de los negocios» fue el comentario de ACG.
Más allá de la debilidad de la demanda internacional señalada por industriales y operadores de mercado, el factor de mayor incidencia está siendo el clima, estimó Pablo Sánchez, de escritorio Walter Hugo Abelenda, de integrante de la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado. Y destacó una caída más abrupta en el precio del ganado frente al precio de exportación.
En ese sentido la Federación Rural emitió un comunicado la semana pasada en el que hizo referencia a la evolución del indicador Relación Hacienda Exportación que publica semanalmente INAC y apuntó que “el abrupto descenso en el valor recibido por los productores en las últimas tres semanas no es reflejo de los precios que percibió la industria en el mercado internacional en ese periodo”, expresó la gremial y agregó: “Entendemos además que factores coyunturales (déficit hídrico entre otros) permiten a la industria posicionarse mejor y presionar el mercado a la baja”, detalló en comunicado.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, dijo este lunes en radio Carve que los precios de exportación que se informan tienen un “delay” y no reflejan los valores a los que se está negociando con el exterior. Agregó que las ventas están “muy ralentizadas” con China y otros mercados. Y que se han dado planteos de renegociación de precios desde el mercado chino. “No podemos leer solamente el precio de la exportación actual porque obedece a negocios concertados anteriormente y muchas empresas chinas plantean la posibilidad de renegociar precios”, dijo el jerarca.
Blasina & Asoc.