Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

Mercado gordo con precios a la baja pero buenos niveles de faena

por avisador
noviembre 25, 2016
in Agropecuarias
0
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Industrias continúan presionando valores a la baja.

En la última semana la faena de vacunos sumó 49.574 cabezas, 2,3% más en comparación a la anterior semana que totalizó 48.468 animales. La actividad se compuso por 23.285 novillos y 25.298 vacas. Para Carlos De Freitas, director del escritorio De Freitas, “es una faena importante que se viene afianzando y va a continuar en esa tónica hasta fin de año”.

El consignatario de ganado dijo, en Valor Agregado en Carve, que más allá de la baja de precios de la hacienda, la actividad de la última semana “se hizo con valores superiores a los que estamos hablando hoy”. De Freitas comentó que la industria está “intentando hacer negocios entre US$ 2,90 a US$ 2,92 para los mejores novillos y la vaca, con una gama más importante, el promedio ronda los US$ 2,70”; sin embargo, a esos precios “no se hace un volumen importante de negocios”.

La planta de mayor actividad fue Canelones con 4.098 vacunos faenados. Le siguieron frigorífico Tacuarembó y BPU con 3.952 y 3.761 cabezas, respectivamente. Desde enero a la fecha, Marfrig es la empresa con mayor acumualdo de faena con 421.053 animales.

“La industria preveía el arribo de las cuadrillas kosher y evidentemente no los agarraron dormidos, se prepararon bien para eso”, destacó De Freitas. Agregó que esta situación hizo que “estuvieran mejor posicionados, y esas plantas estén con entradas con diez días como máximos”.

 

 

Anterior

Sinergia: camino estratégico para forestación y ganadería

Siguiente

Juega su último partido de año en Montevideo

Siguiente

Juega su último partido de año en Montevideo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Industrias continúan presionando valores a la baja.

En la última semana la faena de vacunos sumó 49.574 cabezas, 2,3% más en comparación a la anterior semana que totalizó 48.468 animales. La actividad se compuso por 23.285 novillos y 25.298 vacas. Para Carlos De Freitas, director del escritorio De Freitas, “es una faena importante que se viene afianzando y va a continuar en esa tónica hasta fin de año”.

El consignatario de ganado dijo, en Valor Agregado en Carve, que más allá de la baja de precios de la hacienda, la actividad de la última semana “se hizo con valores superiores a los que estamos hablando hoy”. De Freitas comentó que la industria está “intentando hacer negocios entre US$ 2,90 a US$ 2,92 para los mejores novillos y la vaca, con una gama más importante, el promedio ronda los US$ 2,70”; sin embargo, a esos precios “no se hace un volumen importante de negocios”.

La planta de mayor actividad fue Canelones con 4.098 vacunos faenados. Le siguieron frigorífico Tacuarembó y BPU con 3.952 y 3.761 cabezas, respectivamente. Desde enero a la fecha, Marfrig es la empresa con mayor acumualdo de faena con 421.053 animales.

“La industria preveía el arribo de las cuadrillas kosher y evidentemente no los agarraron dormidos, se prepararon bien para eso”, destacó De Freitas. Agregó que esta situación hizo que “estuvieran mejor posicionados, y esas plantas estén con entradas con diez días como máximos”.

 

 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4