Norte Adentro tuvo un encuentro con Lourdes Sequeira, integrante de la Mesa Departamental de Desarrollo Rural. La tecnóloga explicó a nuestro medio, el funcionamiento de las mesas y cuáles son sus objetivos.
La mesa de desarrollo rural es un espacio de encuentro para la ruralidad, los productores, los colonos, las instituciones. «Un espacio que lo catalogamos como horizontal, democrático, dónde se pueden plantear la demanda de los territorios para uno poder canalizarlo en las instituciones, y bueno cada departamento tiene su dinámica» expresó al inicio de la nota.
«En Tacuarembó tenemos dos niveles, están las mesas zonales, que son las que contactan con los territorios. El departamento está dividido en 4 mesas zonales, la mesa centro que está constituida por Tacuarembó y sus alrededores, la mesa norte, qué es Caña y los alrededores, la sur se forma por San Gregorio, Paso de los Toros, Achar y al este que se encuentra Caraguatá, Rincón de Pereira y sus aledaños» señaló Sequeira.
Existe una mesa departamental, esta es quien gestiona toda la información que va y viene de los territorios.
«Una de nuestras características, es que recibimos inquietudes de la ruralidad de toda índole. Tratamos temas referentes a lo social, lo económico y lo productivo. Estos últimos son los menos, porque uno tiene necesidades en la ruralidad como persona, la ciudad que vive tienen acceso a la luz, al agua potable, a los servicios en general. Estos planteos se los lleva la mesa y cada delegado después los lleva ante la Departamental, donde se trata de derivarlo a cada institución que corresponda» manifestó.
Las mesas se crearon por ley de descentralización en el 2007/2008, cada departamento debería tener una mesa. Actualmente, este sistema tiene más de 40 mesas a nivel nacional. El actor principal es el Ministerio de Ganadería con la presencia del director departamental del Ministerio, la gente de Desarrollo Rural del Ministerio y después los representantes de la ruralidad.
Hoy la actividad está abocada a que el nuevo director, recorra las zonas empapándose en la realidad de cada mesa zonal. En estos días se han desarrollado reuniones y están previstas las próximas mesas en los días 23 y 30 de junio. Sequeira invita y exhorta a productores e interesados a que se acerquen, porque es fundamental la participación de todos aquellos que son parte de la ruralidad y que sepan que sus necesidades son prioridad para este grupo de personas que buscan la mejora en los servicios para la gente del campo.