Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Mides e INJU impulsan la creación de una “Ciudad Universitaria” para 180 jóvenes

por avisador
febrero 9, 2022
in Nacionales
0
Mides e INJU impulsan la creación de una “Ciudad Universitaria” para 180 jóvenes
0
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Una resolución del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), firmada el lunes por el titular de la cartera Martín Lema, habilita un llamado a licitación para la creación de una «Ciudad Universitaria INJU». El plan es que alumnos del interior que quieran ir a estudiar a Montevideo puedan alojarse allí.
La propuesta, que lleva adelante el Mides a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), implica desarrollar un lugar de «alojamiento y vida comunitaria» para entre 150 y 180 estudiantes. Felipe Paullier, director del INJU, explicó a El País que el proyecto «es para aquellos jóvenes que de otra manera no tendrían la posibilidad de trasladarse para llevar adelante sus estudios».

Este sería el primer plan del INJU de alojamiento permanente. Hasta ahora lo que existe en el organismo es un programa para recibir a jóvenes que tienen que viajar a la capital por una cantidad de días acotada. En tanto, sí hay otros proyectos para el alojamiento integral de estudiantes, como ser las becas del programa de Bienestar Universitario de la Universidad de la República (UdelaR), o planes llevados adelante por las intendencias.
Paullier advierte que el proyecto es una idea de Lema, a partir de reclamos de algunas intendencias del interior que han advertido que en Montevideo, por la alta demanda, no se logra cubrir la cantidad reclamada de alojamiento estudiantil.

De los que entraron a las carreras de grado de UdelaR por primera vez en 2020 (el último dato disponible), el 42% residía en el interior el año previo. Luego, de los que cursaron y completaron la encuesta de fin de año, el 33% decía vivir en el interior. La diferencia se da porque muchos se mudan a Montevideo. Hay que tener en cuenta, además, que 2020 fue el primer año de la pandemia. Pero el plan del Mides y el INJU va un paso más allá del mero alojamiento. «Estamos convencido que con dar un techo no alcanza, por eso pensamos en un proyecto más integral, donde haya, por ejemplo, espacios de capacitación en distintas áreas que ya son abarcadas hoy por el INJU», señala Paullier. «Es un proyecto integral», insiste.

El plan es que la «Ciudad Universitaria INJU» quede operativa ya en el segundo semestre de este año. Una vez esté disponible se hará una convocatoria. Aplicarán aquellas personas que vivan en cualquier departamento sin ser la capital, que estén inscriptos en una carrera universitaria pública y en cuyos hogares no haya ingresos superiores a 5 BPC (equivale hoy a $ 24.350).

El pliego de licitación habilita a presentarse al llamado a edificios donde haya varias habitaciones para un máximo de cuatro personas. En el mismo edificio, además, debe haber espacio para salas de esparcimiento y de estudio. Esperan que al llamado se presenten, por lo menos, varios hoteles.

Anterior

Desempleo en jóvenes triplica el general, según informe del INE

Siguiente

Becas para hijos de funcionarios de la Intendencia

Siguiente

Becas para hijos de funcionarios de la Intendencia

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Una resolución del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), firmada el lunes por el titular de la cartera Martín Lema, habilita un llamado a licitación para la creación de una «Ciudad Universitaria INJU». El plan es que alumnos del interior que quieran ir a estudiar a Montevideo puedan alojarse allí. La propuesta, que lleva adelante el Mides a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), implica desarrollar un lugar de «alojamiento y vida comunitaria» para entre 150 y 180 estudiantes. Felipe Paullier, director del INJU, explicó a El País que el proyecto «es para aquellos jóvenes que de otra manera no tendrían la posibilidad de trasladarse para llevar adelante sus estudios». Este sería el primer plan del INJU de alojamiento permanente. Hasta ahora lo que existe en el organismo es un programa para recibir a jóvenes que tienen que viajar a la capital por una cantidad de días acotada. En tanto, sí hay otros proyectos para el alojamiento integral de estudiantes, como ser las becas del programa de Bienestar Universitario de la Universidad de la República (UdelaR), o planes llevados adelante por las intendencias. Paullier advierte que el proyecto es una idea de Lema, a partir de reclamos de algunas intendencias del interior que han advertido que en Montevideo, por la alta demanda, no se logra cubrir la cantidad reclamada de alojamiento estudiantil. De los que entraron a las carreras de grado de UdelaR por primera vez en 2020 (el último dato disponible), el 42% residía en el interior el año previo. Luego, de los que cursaron y completaron la encuesta de fin de año, el 33% decía vivir en el interior. La diferencia se da porque muchos se mudan a Montevideo. Hay que tener en cuenta, además, que 2020 fue el primer año de la pandemia. Pero el plan del Mides y el INJU va un paso más allá del mero alojamiento. «Estamos convencido que con dar un techo no alcanza, por eso pensamos en un proyecto más integral, donde haya, por ejemplo, espacios de capacitación en distintas áreas que ya son abarcadas hoy por el INJU», señala Paullier. «Es un proyecto integral», insiste. El plan es que la «Ciudad Universitaria INJU» quede operativa ya en el segundo semestre de este año. Una vez esté disponible se hará una convocatoria. Aplicarán aquellas personas que vivan en cualquier departamento sin ser la capital, que estén inscriptos en una carrera universitaria pública y en cuyos hogares no haya ingresos superiores a 5 BPC (equivale hoy a $ 24.350). El pliego de licitación habilita a presentarse al llamado a edificios donde haya varias habitaciones para un máximo de cuatro personas. En el mismo edificio, además, debe haber espacio para salas de esparcimiento y de estudio. Esperan que al llamado se presenten, por lo menos, varios hoteles.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4