Fue aprobado por unanimidad de 22 ediles, de los tres partidos políticos, el otorgamiento en comodato durante 15 años al Ministerio de Industria, Energía y Minería de un terreno ubicado detrás del Complejo Javier Barrios Amorin para la instalación de una Estación de Monitoreo de partículas radioactivas.
La Intendencia había solicitado esta anuencia de la Junta para otorgar en calidad de comodato un terreno del Padrón N° 1779 para que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) pueda instalar allí una «Estación de monitoreo de partículas radioactivas en el aire».
«Es un terreno ubicado detrás del Complejo Javier Barrios Amorín, y se lo vamos a otorgar por 15 años al Ministerio de Industria, Energía y Minería», explicó el edil nacionalista, Gonzalo Dutra Da Silveira.
Dicha estación estará instalada en un contenedor, con las conexiones de energía, fibra óptica y eventualmente un generador; estando a cargo del Ministerio de Industria y Energía y Minería, tanto la instalación como el pago del consumo que generen dichos servicios, debiendo la Intendencia Departamental permitir el
acceso, a las personas que el MIEM indique, para las operaciones de mantenimiento y reparación.
Por su parte el edil del Partido Colorado, José Trinidad destacó que no se dona el complejo Javier Barrios Amorín, sino que es un terreno ubicado detrás del mismo en donde será colocado un contenedor para que el ministerio de Industria instale la Estación de Monitoreo y el lugar es propicio porque nuestro
Comité de Emergencias se reúne habitualmente en el Complejo Javier Barrios Amorín», señaló.
Si bien el MIEM solicitó el espacio necesario para la instalación de un contenedor, el Ejecutivo Departamental optó por ceder en comodato la totalidad del padrón N° 1779 de la localidad catastral Tacuarembó, por entender que el mismo reúne las condiciones necesarias para tal fin.
Para la Administración Departamental, el funcionamiento de esta Estación tendrá como beneficio la generación de información en materia de calidad de aire, pues esta información es un insumo que en las próximas revisiones del plan local, se hará indispensable para el monitoreo de los indicadores del mismo. «La
principal ganancia para el gobierno departamental será la información que se recabará con la Estación de Monitoreo», indicó.
«Nos va a venir muy bien para los trabajos de investigación, para los proyectos de la Universidad de la República y del departamento en general», expresó Trinidad.