La ministra Eneida de León junto a autoridades del Sistema Público de Vivienda y el intendente Eber da Rosa inauguraron viviendas y recorrieron intervenciones en el departamento de Tacuarembó.
La recorrida comenzó con la visita a la cooperativa Covifutac, integrada por 42 familias que construyen su casa con financiamiento del Mvotma a través del programa Cooperativas.
Luego visitaron las obras del realojo del Barrio Batoví en la capital departamental. El proyecto surgió como solución de habitacional para un grupo de familias afectadas por el desborde de la zanja de Rigatto. El conjunto habitacional consta de 22 viviendas de interés social las que se construyen mediante construcción mixta; en una primera etapa por una empresa constructora y en la siguiente por los beneficiarios del programa organizados en grupos de ayuda mutua y autoconstrucción, los que realizan divisiones, terminaciones interiores, eléctrica, sanitaria, revestimientos y pinturas.
Eneida de León expresó “En pocos meses en el realojo de Barrio Batoví van a trabajar las familias que se han capacitado en sanitaria y en eléctrica, un oficio que además les va a servir para el futuro. Las viviendas son grandes, de 3 y 4 dormitorios, adecuadas para las familias que van a vivir en ellas. También visitamos una cooperativa con un grado de avance importante que esperan terminar el año que viene”.
Posteriormente familias y autoridades inauguraron el edificio “Tomás de Mattos”. El complejo está situado en Ituzaingó y Santos Gómez y cuenta con 17 viviendas de 2 y 3 dormitorios a las que las familias accedieron a través de un llamado para compra de vivienda nueva que realizara el Mvotma.
Alli, Salvador Schelotto, director Nacional de Vivienda expresó “Esta es una jornada de trabajo en Tacuarembó recorriendo y verificando el avance de la ejecución del Plan Quinquenal de Vivienda en el departamento. Aquí tenemos varias líneas de trabajo: hay una línea que es el desarrollo del sistema cooperativo que en Tacuarembó tiene una experiencia y antecedentes importantes, en parte también por el desarrollo urbano que ha sido orientado por la Intendencia departamental, ya que ha habilitado suelo para construir. En ese momento tenemos unas 400 viviendas en obra. Por razones de tiempo elegimos visitar una obra que está en un 60 % de avance, tenemos cooperativas que han sido terminadas hace muy poco y otras que están en diferentes niveles. Es una ciudad que en este momento tiene unas cuantas obras simultáneamente, además de 3 cooperativas que ya fueron terminadas en este periodo. También hay producción de vivienda a través de las empresas, justamente hoy entregamos uno de esos conjuntos pero hay otro en obra”. Y agregó “En el Ministerio, que es el rector de la política de vivienda, estamos trabajando con la Agencia Nacional de Vivienda, Mevir y en cooperación con el gobierno departamental, como en todo el país, tratando de cumplir con las metas y los compromisos en este periodo”.
La jornada finalizó en la localidad de Pueblo del Barro, donde se inauguró la vivienda número 30.000 de Mevir en el país.
El proyecto local de Pueblo del Barro se enmarca dentro del Plan Integral de Proyectos Locales de Ansina, e incluye a Vichadero, Tranqueras, alrededores de Rivera, de Tacuarembó, Curtina y Tambores. Mediante esta modalidad las familias pueden acceder a viviendas nuevas en terrenos propiedad de Mevir, vivienda nueva o refacción en planta urbana, vivienda nueva, refacción e infraestructura productiva en área rural y conexiones al saneamiento. Además se realizan convenios con otros organismos del Estado para la construcción de viviendas o equipamientos comunitarios.
En la actividad la Ministra subrayó “La vivienda rural es parte de la política del Ministerio, para que la gente que trabaja en el campo se asiente en el campo. Hemos superado las metas del Plan Quinquenal. Pensamos que vamos a llegar a finales del 2019 con un 40% más de cooperativas. Tenemos que insistir también con los sectores más vulnerables y con las intervenciones como los realojos, el Plan Juntos, el Plan de Mejoramiento de Barrios. Hemos hecho un balance de los primeros 3 años y comprobado que el 86% de los beneficiarios del Ministerio están dentro de los primeros quintiles de ingreso, o sea que estamos llegando a la gente de menores ingresos y eso es importante” puntualizó. ( Ministerio de Vivienda)