Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Ministro Pablo Mieres: retorno de 45.000 trabajadores a la actividad laboral es una señal clara de reactivación económica

por avisador
agosto 20, 2020
in Política
0
Ministro Pablo Mieres: retorno de 45.000 trabajadores a la actividad laboral es una señal clara de reactivación económica
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

De los 50.000 trabajadores que en julio salieron del seguro de desempleo, el 90% retomaron su actividad laboral, informó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres. Para el jerarca, el dato indica reactivación económica en el país. En el marco del día de las trabajadoras domésticas, anunció que en agosto quienes
estén en régimen de multiempleo podrán acceder al seguro de paro y percibir otros ingresos sin descuento en su subsidio.

El comportamiento del mercado laboral en julio fue destacado por el ministro, pero “esto no significa en nada desconocer que tenemos un problema importante con el empleo, pero la tendencia va a favor de la reincorporación de trabajadores”, consideró Mieres en conferencia de prensa.

Además de los 45.000 personas que dejaron de percibir el seguro de empleo, 2.500 trabajadores fueron despedidos y será analizada la situación de
los restantes 2.500 junto al Banco de Previsión Social.

Las palabras del ministro fueron brindadas durante la celebración del Día de las Trabajadoras Domésticas, un sector priorizado por la secretaría de Estado por considerarlo uno de los más vulnerables, integrado por trabajadoras que, en general, pertenecen a niveles socio económicos bajos, con
jornadas laborales reducidas que promedian unas 20 horas semanales.

Mieres informó que en el marco de la pandemia se perdieron 9.000 puestos de trabajo.

Por este motivo, el organismo resolvió que las trabajadoras domésticas accedan al seguro de paro en régimen de multiempleo, un planteo que presentaron las propias trabajadoras domésticas, complementó el jerarca.

Actualmente hay unas 11.000 trabajadoras en régimen de multiempleo, es decir que la trabajadora doméstica enviada al seguro de paro por uno de
sus empleos, podrá cobrar el subsidio correspondiente al 50% del salario, por el cual está en el seguro sin que se le descuente por los demás ingresos percibidos. Esta resolución aplica a la causal suspensión total para las trabajadoras que ingresen desde el 1° de agosto hasta el 31 de octubre.

En 2019 este colectivo estaba integrado por unas 99.0000 personas, informó. El ministerio se dedicó a incrementar la cobertura social, con un 50
% de cobertura. El principal desafío es formalizar al 75 % del sector, cifra similar al conjunto de trabajadores.

Por último, informó que el ministerio solicitó al Instituto Nacional de Estadística que incluya algunas consideraciones relevantes para medir la informalidad en la encuesta continua de hogares.

La estimación es de 400.000 trabajadores informales, el 25% de la población económicamente activa, pero el dato es anterior a la declaración de emergencia sanitaria. “Tenemos que evaluar si eso se ha modificado, todavía no lo tenemos cuantificado”, explicitó.

Anterior

Estos son los tres pilares de acción del gobierno para controlar brote de Covid-19 en Rivera

Siguiente

Qué porcentaje de liceales egresan y cuáles materias tienen menor aprobación

Siguiente
Qué porcentaje de liceales egresan y cuáles materias tienen menor aprobación

Qué porcentaje de liceales egresan y cuáles materias tienen menor aprobación

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
De los 50.000 trabajadores que en julio salieron del seguro de desempleo, el 90% retomaron su actividad laboral, informó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres. Para el jerarca, el dato indica reactivación económica en el país. En el marco del día de las trabajadoras domésticas, anunció que en agosto quienes estén en régimen de multiempleo podrán acceder al seguro de paro y percibir otros ingresos sin descuento en su subsidio. El comportamiento del mercado laboral en julio fue destacado por el ministro, pero “esto no significa en nada desconocer que tenemos un problema importante con el empleo, pero la tendencia va a favor de la reincorporación de trabajadores”, consideró Mieres en conferencia de prensa. Además de los 45.000 personas que dejaron de percibir el seguro de empleo, 2.500 trabajadores fueron despedidos y será analizada la situación de los restantes 2.500 junto al Banco de Previsión Social. Las palabras del ministro fueron brindadas durante la celebración del Día de las Trabajadoras Domésticas, un sector priorizado por la secretaría de Estado por considerarlo uno de los más vulnerables, integrado por trabajadoras que, en general, pertenecen a niveles socio económicos bajos, con jornadas laborales reducidas que promedian unas 20 horas semanales. Mieres informó que en el marco de la pandemia se perdieron 9.000 puestos de trabajo. Por este motivo, el organismo resolvió que las trabajadoras domésticas accedan al seguro de paro en régimen de multiempleo, un planteo que presentaron las propias trabajadoras domésticas, complementó el jerarca. Actualmente hay unas 11.000 trabajadoras en régimen de multiempleo, es decir que la trabajadora doméstica enviada al seguro de paro por uno de sus empleos, podrá cobrar el subsidio correspondiente al 50% del salario, por el cual está en el seguro sin que se le descuente por los demás ingresos percibidos. Esta resolución aplica a la causal suspensión total para las trabajadoras que ingresen desde el 1° de agosto hasta el 31 de octubre. En 2019 este colectivo estaba integrado por unas 99.0000 personas, informó. El ministerio se dedicó a incrementar la cobertura social, con un 50 % de cobertura. El principal desafío es formalizar al 75 % del sector, cifra similar al conjunto de trabajadores. Por último, informó que el ministerio solicitó al Instituto Nacional de Estadística que incluya algunas consideraciones relevantes para medir la informalidad en la encuesta continua de hogares. La estimación es de 400.000 trabajadores informales, el 25% de la población económicamente activa, pero el dato es anterior a la declaración de emergencia sanitaria. “Tenemos que evaluar si eso se ha modificado, todavía no lo tenemos cuantificado”, explicitó.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4