Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Actualidad

MSP exhorta a actualizar el Certificado Esquema de Vacunación

por avisador
octubre 25, 2021
in Actualidad
0
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La inminente apertura de fronteras trae riesgos que puede afectar a niños que no tengan el carné vigente, señalan desde el ministerio.

La coordinadora del Área Programática de la Niñez, Alicia Fernández, destacó la importancia de actualizar el Certificado de Esquema de Vacunación y exhortó a padres y cuidadores a que mantengan el mismo vigente, según se informa desde el Ministerio de Salud Pública (MSP).

«Las vacunas son importantes porque salvan vidas, en Uruguay son gratuitas, accesibles, seguras y efectivas», destacó Fernández y agregó que «es una
obligación de todos los involucrados en el cuidado de niños, niñas y adolescentes, la implementación de estrategias para que reciban las vacunas en
el momento en que están recomendadas».

Según se destaca en la web del MSP, Uruguay históricamente se ha destacado por las altas tasas de cobertura vacunal, que alcanzan cerca del 90%, lo que
ha llevado a que muchas enfermedades como la polio hayan sido erradicadas del país y América.

El actual Programa Nacional de Vacunaciones se creó en 1982.

«En nuestro país la estrategia de vacunación ha logrado que muchas enfermedades prevenibles por vacunas estén controladas como sarampión, que continua siendo causa de enfermedad en la región», señalan desde el MSP.

«La inminente apertura de fronteras y el flujo de personas provenientes de otros países, trae consigo el riesgo que enfermedades controladas en Uruguay, ingresen y encuentren a los niños que no tengan el Certificado Esquema de Vacunación vigente, en condiciones de vulnerabilidad», agregan.

Anterior

Fútbol Senior: Veteranos y Fiat Lux no jugaron

Siguiente

OSE abrió un llamado para cubrir 229 puestos zafrales en todo el país

Siguiente

OSE abrió un llamado para cubrir 229 puestos zafrales en todo el país

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La inminente apertura de fronteras trae riesgos que puede afectar a niños que no tengan el carné vigente, señalan desde el ministerio. La coordinadora del Área Programática de la Niñez, Alicia Fernández, destacó la importancia de actualizar el Certificado de Esquema de Vacunación y exhortó a padres y cuidadores a que mantengan el mismo vigente, según se informa desde el Ministerio de Salud Pública (MSP). «Las vacunas son importantes porque salvan vidas, en Uruguay son gratuitas, accesibles, seguras y efectivas», destacó Fernández y agregó que «es una obligación de todos los involucrados en el cuidado de niños, niñas y adolescentes, la implementación de estrategias para que reciban las vacunas en el momento en que están recomendadas». Según se destaca en la web del MSP, Uruguay históricamente se ha destacado por las altas tasas de cobertura vacunal, que alcanzan cerca del 90%, lo que ha llevado a que muchas enfermedades como la polio hayan sido erradicadas del país y América. El actual Programa Nacional de Vacunaciones se creó en 1982. «En nuestro país la estrategia de vacunación ha logrado que muchas enfermedades prevenibles por vacunas estén controladas como sarampión, que continua siendo causa de enfermedad en la región», señalan desde el MSP. «La inminente apertura de fronteras y el flujo de personas provenientes de otros países, trae consigo el riesgo que enfermedades controladas en Uruguay, ingresen y encuentren a los niños que no tengan el Certificado Esquema de Vacunación vigente, en condiciones de vulnerabilidad», agregan.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4