En materia de combustibles, la actual referencia del precio paridad de importación (PPI) data del mes de agosto. Durante los meses siguientes, el PPI de referencia aumentó consecutivamente, pero el precio de venta al público regulado por el Gobierno no se ajustó, y dicho aumento fue absorbido por Ancap. En el mes de diciembre, el PPI tuvo una leve baja, pero aún no alcanza los valores de agosto.
En cuanto a las tarifas de UTE, el ajuste será del 3,5%, lo que se ubica debajo de la inflación proyectada. Tal como fue anunciado, el 1° de enero, comenzará a regir el nuevo Bono Social de Energía para beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con descuentos de hasta el 90%, mientras que, por su parte, la tarifa básica se mantiene vigente para todos los usuarios activos (a excepción de los beneficiarios del Mides, que recibirán el beneficio del Bono Social de Energía Eléctrica).
Las tarifas de Antel, por su parte, a partir de enero no tendrán modificación. Su presidente, Gabriel Gurméndez, anunció la pasada semana que dados los resultados de la empresa, se puede mantener un ajuste base del 0% en los diferentes cargos y planes.
En el caso de OSE, las tarifas tendrán un incremento del 6%, siendo estas las únicas que se ubican cercanas del índice previsto de inflación.
En los próximos días, los organismos vinculados a estos servicios presentarán en su sitio oficial, toda la información detallada de precios y tarifas vigentes a partir del 1º de enero de 2022.
En base a Montevideo Portal