Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

No hay evidencias de que los humanos puedan infectarse del virus por el consumo de carne

por avisador
julio 3, 2020
in Internacionales
0
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

ESPECIALISTAS VEN POCO PROBABLE QUE COVID-19 SE TRANSMITA A TRAVÉS DE LA CARNE U OTROS ALIMENTOS

Un comunicado reciente del Instituto Alemán de Evaluación de Riesgos BfR, respecto a la la incidencia del coronavirus SARS-CoV-2 en los alimentos confirma
que, hasta el momento, no existen evidencias científicamente válidas de que los humanos puedan infectarse del virus por el consumo de carne, productos cárnicos u otros alimentos.

Para que se produzca la infección por coronavirus, se requiere que exista exposición del virus activo a través de alguna de las vías de transmisión (membrana mucosa de ojos, nariz, boca) y en cantidades que superen la llamada dosis infectiva. La dosis infectiva se define como el número de partículas de virus suficiente para infectar el 50% de los seres humanos adultos normales, expuestos por determinada vía de contagio. Si bien la dosis infectiva del nuevo coronavirus no se conoce aún, investigadores del Imperial College London (Inglaterra) y de Columbia University (Estados Unidos) estiman que podría ser en el orden de 100
partículas de virus.

Los coronavirus no pueden multiplicarse por sí mismos, sino que requieren de un huésped (humano o animal), y por lo tanto no pueden reproducirse en los empaques de los alimentos.

En el sector alimentario, a lo largo de la cadena productiva y de comercialización, existen normas de higiene y buenas prácticas (o medidas de protección) que se exigen con el fin de minimizar el riesgo de contaminación de los alimentos con patógenos. Estas mismas medidas son válidas para la prevención de la
contaminación por SARS-CoV-2.

Para protegerse de la transmisión del virus, es crucial mantener las reglas de higiene diaria recomendadas, como lavarse las manos regularmente. Asimismo, la mejormanera de prevenir el contagio de las enfermedades transmitidas por los alimentos, es aplicar las 5 claves que promueve la OMS. Esta información
está alineada con los comunicados emitidos por otros organismos internacionales de referencia en materia de alimentos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del mismo país.

El Telégrafo

Anterior

Lo que hay que hacer y lo que NO hay que hacer

Siguiente

Nuevo récord de importación de carne vacuna en el primer semestre

Siguiente

Nuevo récord de importación de carne vacuna en el primer semestre

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
ESPECIALISTAS VEN POCO PROBABLE QUE COVID-19 SE TRANSMITA A TRAVÉS DE LA CARNE U OTROS ALIMENTOS Un comunicado reciente del Instituto Alemán de Evaluación de Riesgos BfR, respecto a la la incidencia del coronavirus SARS-CoV-2 en los alimentos confirma que, hasta el momento, no existen evidencias científicamente válidas de que los humanos puedan infectarse del virus por el consumo de carne, productos cárnicos u otros alimentos. Para que se produzca la infección por coronavirus, se requiere que exista exposición del virus activo a través de alguna de las vías de transmisión (membrana mucosa de ojos, nariz, boca) y en cantidades que superen la llamada dosis infectiva. La dosis infectiva se define como el número de partículas de virus suficiente para infectar el 50% de los seres humanos adultos normales, expuestos por determinada vía de contagio. Si bien la dosis infectiva del nuevo coronavirus no se conoce aún, investigadores del Imperial College London (Inglaterra) y de Columbia University (Estados Unidos) estiman que podría ser en el orden de 100 partículas de virus. Los coronavirus no pueden multiplicarse por sí mismos, sino que requieren de un huésped (humano o animal), y por lo tanto no pueden reproducirse en los empaques de los alimentos. En el sector alimentario, a lo largo de la cadena productiva y de comercialización, existen normas de higiene y buenas prácticas (o medidas de protección) que se exigen con el fin de minimizar el riesgo de contaminación de los alimentos con patógenos. Estas mismas medidas son válidas para la prevención de la contaminación por SARS-CoV-2. Para protegerse de la transmisión del virus, es crucial mantener las reglas de higiene diaria recomendadas, como lavarse las manos regularmente. Asimismo, la mejormanera de prevenir el contagio de las enfermedades transmitidas por los alimentos, es aplicar las 5 claves que promueve la OMS. Esta información está alineada con los comunicados emitidos por otros organismos internacionales de referencia en materia de alimentos, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del mismo país. El Telégrafo
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4