Suspensión de salidas al exterior con fines turísticos, exhortaciones especiales para mayores de 65 años, conexión a internet gratuita para los hogares, fueron algunas de la medidas anunciadas anoche junto con nuevos datos sobre la epidemia de coronavirus Covid-19.
Anoche en una nueva conferencia de actualización sobre el coronavirus, El martes se realizaron 198 exámenes de los cuales 27 fueron positivos, ascendiendo a 189 los casos confirmados. Y por primera vez se difunden datos
por etapas etarias. Menores de 15: 9; entre 15 y 24: 17; entre 25 y 34: 32; entre 35 y 44: 23; entre 45 y 54:
27; entre 55 y 64: 50; entre 65 y 74: 17; mayores de 75: 8. El ministro Salinas aclaró que estos datos fueron tomados de un total de 183 casos, los disponibles antes de finalizar la jornada.
Desde que comenzó el brote en Uruguay se analizaron a 1.538 personas.
El 12% de esos tests resultó positivo. Hay una persona internada en CTI y otras dos en cuidados
intermedios, detalló el jerarca.
El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció la suspensión de salida del país de residentes en Uruguay –uruguayos y extranjeros– con fines turísticos hasta el lunes 13 de abril (después de semana de turismo).
También se decidió que los funcionarios públicos mayores de 65 años deben permanecer en sus casas
a partir de hoy miércoles.
Lo mismo correrá para los trabajadores dependientes y privados de la industria, el comercio, la construcción, el servicio doméstico y rural, para los que «vamos a generar el mecanismo de subsidio por enfermedad, vamos a pedirle que también se queden en sus casas», ya que integran el sector de la población más expuesta a la
enfermedad.
Finalmente, los mayores de 65 años que son patrones también podrán utilizar el mecanismo de subsidio por enfermedad, dijo Delgado.
Delgado también puntualizó que en los próximos días habrá un anuncio para los trabajadores informales.
En el transcurso de la jornada de hoy miércoles se implementará la conectividad gratuita de internet
para los hogares.
«Todo esto tiene previsiones presupuestales. Tenemos mucho cuidado en que cada una de estas medidas tengan recursos para hacerlas efectivas: estamos hablando de un incremento del seguro de desempleo muy importante. El gobierno tiene un plan en ese sentido y para la previsión económica ajustada a esta realidad, que noestaba prevista. Tengan la tranquilidad que los recursos para hacer frente van a estar siempre. Vamos a priorizar siempre la salud», apuntó el secretario de Presidencia.